Tipos de autoestima

Es común escuchar eso de que una persona tiene la autoestima baja o alta, pero… ¿Es sólo una cuestión de tenerla alta o baja? ¿Sabes que existen diferentes tipos ? Si no lo sabes, estás en el sitio idóneo porque a continuación encontrarás cuáles son los diferentes tipos de autoestima que existen.

La manera en cómo te quieres y cuánto te quieres resumiría de manera muy simplificada lo que es la autoestima. Lo más profundo de ello, es que es un constructo que está en constante evolución y que se encuentra permanentemente interaccionando con el mundo, con las situaciones que vivimos y con las personas con las que compartimos experiencias, vínculos…  Conocer los tipos de autoestima te facilitará profundizar y realizar un ejercicio de introspección sobre la manera en la que interactúas contigo misma, cómo te hablas, cómo te cuidas… Comentarte que tenemos el curso online de autoestima en la que podrás aprender mucho más.

Tipos de autoestima que podemos encontrar

Imagino que estás queriendo saber cuáles son los tipos de autoestima ¿verdad?  pues sigue leyendo que te los voy a contar:

1. Autoestima alta y estable

Es con diferencia la autoestima a la que todos los mortales queremos llegar y la que tal vez la que más cueste alcanzar por la propia inestabilidad de la vida, de las emociones, de las circunstancias… pero más allá de lo que suceda fuera de nosotros, lo importante es lo que sucede en nuestro interior ya que eso nos hará reaccionar de una manera u otra y con una actitud determinada.

Las personas con el tipo de autoestima alta y estable son personas que mayoritariamente tienen seguridad en sí mismas, se consideran valiosas tal y como son y son capaces de defender sus opiniones y argumentos sin tambalearse. Reconocen en sí sus virtudes pero también sus debilidades, lo que sucede es que no dejan que sus debilidades interfieran en su camino.

Tienen estabilidad temporal en cuanto a su autoestima y por regla general, aunque todo el mundo tiene días reguleros, estas personas mantienen alta y estable su manera de quererse.

2. Autoestima baja y estable

Sucede lo contrario con el tipo de autoestima baja y estable. Las personas que tienen una autoestima baja son personas que de manera estabilizada en el tiempo, sin importar que externamente se les favorezca o no, tienden a infravalorarse y mantienen un dialogo interno con mayor carga negativa.

READ  Agradezco

En este caso, la estabilidad hace que sean personas que en casi la totalidad de sus días tengan muy interiorizado el acto de que no dan la talla y no son auto-eficaces en aquello que hacen, puesto que siempre tienen el temor a fallar y hacerlo mal. Eso les lleva a tener un estado de ánimo apático y depresivo.

3. Autoestima alta e inestable

Estas personas tienen de igual manera que las personas con un tipo de autoestima alta y estable, un concepto sobre ellas mismas adecuado valorando sus capacidades, fortalezas y debilidades.

El inconveniente se refleja en la inestabilidad y en la imposibilidad que tienen de mantener su autoestima de manera estable en el tiempo, eso les lleva a encontrarse en situaciones que consideran amenazantes (posibilidad de vivir un fracaso) para su autoestima  y a ejecutar una respuesta agresiva o pasivo-agresiva.

4. Autoestima baja e inestable

Completando las cuatro composiciones de tipos de autoestima en cuanto a alta-baja y estable-inestable… la autoestima baja e inestable es la menos favorecedora. En este polo, encontramos a personas con una autoestima que además de baja, fluctúa en el tiempo con inestabilidad, pudiendo experimentar pequeños momentos de satisfacción y de capacidad de logro pero que rápidamente se disminuye.

Dichas personas en ocasiones son fácilmente influenciables y pueden tomar decisiones por agradar a las demás personas y así sentir aprecio. Es por ello, que pueden además, generar dependencia emocional.

¿QUIERES SABER CÓMO ESTÁ TU AUTOESTIMA?

En este test podrás tener una respuesta orientativa de si tienes o no autoestima. Con esta información, estarás más cerca de saber qué necesitas y, así, dar los pasos para mejorarla.

HACER TEST AUTOESTIMA

‘’Cuida tu manera de cuidarte. Háblate como le hablarías a un ser que quieres.’’

Tipos de autoestima

¿Te identificas en alguno de esos tipos? Si no lo haces, también existe una autoestima denominada como ‘’autoestima inflada’’ que engloba a aquellas personas que no sólo tienen una autoestima alta sino que demasiado alta, pudiendo resultarles perjudicial y ser un inconveniente para su desarrollo personal, ya que, las personas con dicha tipo de autoestima tienden a creerse mejores que los demás, no son capaces de tener autocrítica y mucho menos de aceptar lo que los demás opinen de ellos. Este tipo de autoestima no favorece la capacidad de aprendizaje ni la flexibilidad cognitiva de las personas, se muestran como personas que ya saben demasiado y con rigidez en sus ideas y opiniones.

READ  5 mandamientos de la iglesia

Si te das cuenta o crees que tienes problemas que pueden estar ligados a tu autoestima, en cómo tener una buena autoestima te damos algunas herramientas para poder encauzarte en un viaje hacia una mayor satisfacción y bienestar personal, cuidando y mimando tu autoestima.

Tanto si te identificas en algún tipo como si no lo haces, queremos que sepas que tengas la autoestima que tengas, no pasa nada, ya que cualquier tipo de autoestima puede modificarse a base de trabajo terapéutico, y en Somos Estupendas tienes a tu disposición la terapia online con un equipo de Estupendas psicólogas encantadas de ayudarte.

(Votos:

43

| Media:

4.5

)

Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Es un término de Psicología estudiado por diversos expertos en el área, sin embargo, se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor que una persona se da a sí misma.

Tipos de autoestima

La forma en que una persona se valora está influenciada en muchas ocasiones por los agentes externos o el contexto en el que se encuentra el individuo, por ello puede cambiar a lo largo del tiempo. En este sentido, la autoestima puede aumentar o disminuir a partir de situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso, por nuestra autocrítica positiva o negativa.

Alta y estable

La persona con una autoestima alta estable cumple con la definición que hemos mencionado anteriormente. Es alguien que se caracteriza por la seguridad en sí misma, por la capacidad de ver sus cualidades y destacarlas frente a los aspectos negativos. Se le añade el término estable porque esta percepción no cambia, o cambia muy poco, cuando existen factores externos como la opinión de los demás o la forma de reaccionar erróneamente a las situaciones de gran dificultad.  

Alta inestable

Al igual que en el caso anterior, las personas con este tipo de autoestima son conscientes de sus virtudes y sus defectos, aceptándolos y potenciándolos, pero se ven afectadas por los factores externos. Los signos de una alta autoestima con tendencia a la inestabilidad pueden ser la aversión hacia el fracaso, la agresividad, la inseguridad y la incapacidad de afrontar las críticas de manera saludable.

READ  Contemplar sinonimo

Media

La autoestima media es un tipo de autoestima que presenta gran inestabilidad, ya que la autoestima de la persona variará según el contexto en el que se encuentre. Lo que caracteriza a una persona con autoestima media es, en general, la inestabilidad que presenta entre sentirse confiada y sentirse insegura.

Baja y estable

La falta de aceptación hacia sí mismos que experimentan las personas con baja autoestima provocan la insatisfacción en su día a día, derivada de un exceso de atención hacia sus defectos que les hace minimizar sus virtudes e incluso considerarlas inexistentes.

Baja e inestable

Las personas que experimentan este tipo de autoestima se caracterizan, también, por prestar mayor atención a sus defectos que a sus virtudes. Sin embargo, en este caso nos encontramos con individuos muy vulnerables a los factores externos, lo que provoca que, ante los éxitos, su autoestima suba momentáneamente, desinflándose después.

Inflada

Este tipo de autoestima, derivada de las inseguridades, se manifiesta mediante una aparente superioridad. Estas personas sienten la necesidad de mostrarse por encima del resto, lo que les lleva a recalcar constantemente sus virtudes y a buscar el reconocimiento externo.

Los individuos que experimentan este tipo de autoestima tienen dificultades para reconocer y hacer frente a sus propios defectos y son reacios a ceder ante los conflictos.

Derrumbada

Quienes presentan este tipo de autovaloración por lo general tienen un mal concepto de sí mismas. Son personas vulnerables a lo que piensen los demás. Si la opinión es negativa su autoestima se derrumbara, y si es positiva aumentara.

Vulnerable

Es aquella donde la persona se siente bien consigo misma, pero esta apreciación puede cambiar si no logran alcanzar lo que se proponen, o si enfrentan situaciones dolorosas como la pérdida de un ser querido. Son personas que sienten pena hacia ellas mismas.

Elevada

Quienes llevan este tipo de autoestima suelen ser alegres y optimistas. No sienten temor al fracaso ya que se auto valoran positivamente, tienen una imagen de ellos mismos fuerte. Se hacen responsables de sus errores y no se dejan influir por factores de su entorno.

Si te interesa conocer más sobre esto, te recomendamos revisar el curso de Neurociencia Educativa que tenemos en CEUPE, el cual desarrollará una formación docente en un marco psicológico y psicopedagógico mediante diversos modelos educativos, teniendo como objeto el aprendizaje de sus educandos.

https://www.youtube.com/watch?v=PLTRSgISCM-UAev6D_q9F7-ip489JZTbfm

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *