Tipos de lemures

Tipos de lémur

Las selvas de Madagascar acogen a cientos de especies únicas como resultado del aislamiento insular. Entre los animales más representativos de la isla encontramos a los lémures, que son endémicos y no se presentan en otra parte del mundo. Se trata de unos de los primeros primates que empezaron a poblar la Tierra y son muy interesantes.

En este interesante artículo de EcologíaVerde te hablaremos sobre estos primates y qué familias existen. Así que, sigue leyendo si quieres descubrir los distintos tipos de lémures y conocer a especies de estos primates actuales y también a algunas ya extintas.

Características de los lémures

Estas son las principales características de los lémures:

  • Los lémures pertenecen al grupo de los primates estrepsirrinos, característicos por tener nariz húmeda y muy buen olfato. Este lo utilizan para identificarse entre ellos mediante el marcaje. Son de los primates más antiguos.
  • La mayoría tiene colas largas para dar soporte mientras caminan y se balancean entre los árboles. Conoce aquí a más Animales con cola larga.
  • Su posición para caminar es en cuatro patas y también tienen dedos oponibles para sujetarse de las ramas.
  • Solamente se encuentran en Madagascar, son endémicos de esta isla. Te recomendamos conocer mejor a los Animales endémicos de Madagascar leyendo este otro post.
  • Sus dedos son largos y tienen uñas, no garras.
  • Su cerebro es pequeño.
  • Emiten muchas vocalizaciones para comunicarse entre ellos, suelen ser muy sociales y viven en grupos.
  • Existen diferentes familias de lémures, cada una con características particulares, que revisaremos a continuación.

Lemúridos

Esta familia engloba a los lémures típicos que viven en la isla de Madagascar. Son de hábitos arborícolas, ayudándose de sus largas colas para balancearse mientras se sujetan con sus dedos oponibles en los árboles. Además de usar su cola, caminan en cuatro patas. La mayoría son activos tanto en el día como en la noche. Hay dimorfismo sexual entre machos y hembras, presentado por la diferencia en el color del pelaje.

Lémur de cola anillada (Lemur catta)

Estos lémures viven gran parte de su tiempo en el suelo. Su cola tiene anillos blancos y negros. Son muy sociales y se juntan en grupos de hasta 25 individuos. Se alimentan de frutos, raíces, savia y corteza.

Lémur de gorguera (Varecia variegata)

Mide entre 50 y 60 centímetros de largo. Puede ser de colores muy variados: desde blanco hasta rojizo. Tiene a sus crías en nidos de hojas que ellos construyen, característica particular y que es diferencia a esta especie de los demás lémures.

Tipos de lémur - Lemúridos

Quirogaleidos

Esta familia comprende a los lémures enanos y a los lémures ratón. Son de los primates más pequeños que existen. Sus patas son muy cortas, a diferencia de otros lémures, y sus ojos son muy grandes. Los grandes ojos son resultado de sus hábitos nocturnos, para lograr ver mejor y obtener más información del medio. Prefieren la temporada de lluvia y cuando llega la sequía se aletargan en un largo sueño para poder sobrepasar la temporada con falta de agua.

Lémur enmascarado pálido (Phaner pallescens)

Este lémur mide 30 centímetros y tiene una cola de pelaje espeso. Su alimentación es muy peculiar gracias a sus adaptaciones. Tiene una lengua larga y premolares grandes con los que puede comer resinas y gomas de los árboles selváticos y, además, puede cincelar la corteza para desprenderla y comerla.

READ  Distancia granada sevilla

Lémur ratón gris (Microcebus murinus)

Mide de 10 a 15 centímetros y su dieta es omnívora, pudiendo comer flores, frutos e insectos. Es una especie de lémur con una diferencia especial o marcada del resto, más allá de su tamaño; las hembras guardan a sus crías en su boca durante las primeras semanas de nacido.

Tipos de lémur - Quirogaleidos

Lepilemuridos

Son los lémures saltadores o lémures comadreja. Viven en Madagascar y saltan entre los árboles, no bajan al suelo y siempre se mantienen sobre ellos. Son de tamaño entre pequeño y mediano, de unos 30 centímetros, tienen grandes ojos y un hocico prominente. Son nocturnos y muy letárgicos, pues se alimentan solamente de hojas que no tienen mucho contenido energético.

Lémur saltador de pies blancos (Lepilemur leucopus)

El pelaje del lémur saltador de pies blancos es gris por arriba y blanco por debajo, incluyendo los pies, de ahí su nombre. Vive casi siempre sentado en posición vertical entre los árboles, y en busca de hojas para alimentarse.

Lémur saltador de lomo gris (Lepilemur dorsalis)

Las orejas del lémur saltador de lomo gris son pequeñas y su pelaje es de color gris rojizo. Esta especie de lémur vive al norte de la Isla de Madagascar y en algunas de las islas vecinas.

Tipos de lémur - Lepilemuridos

Indríidos

Esta familia comprende a los lémures grandes conocidos como sifakas e indris. Tienen un pelaje espeso y son lanudos, tienen patas fuertes y largas con las que saltan entre los árboles. Solo los sifakas tienen cola larga.

Indri (Indri indri)

Esta especie de lémur es el más grande del grupo, llegando hasta los 75 centímetros de largo. La cola de estos lémures es vestigial, por lo que se ha reducido con el paso del tiempo.

Sifaka de Coquerel (Propithecus coquereli)

Tiene el cuerpo mayormente blanco con algunas partes rojas. Mide entre 40 a 50 centímetros de largo y su rostro es lampiño. Corre con las patas traseras, se balancea con los antebrazos y con ayuda de su cola.

Tipos de lémur - Indríidos

Daubentónidos

Esta familia tiene una sola especie, el aye aye (Daubentonia madagascariensis). Tienen un dedo medio más largo que los demás con los que golpetea dentro la corteza de los árboles para encontrar larvas e insectos para alimentarse. Tiene pelo muy despeinado y orejas grandes. Este aspecto, más extraño para nosotros, lo diferencia mucho de las demás especies de lémures.

Tipos de lémur - Daubentónidos

Tipos de lémur extintos

Los lémures actuales son los principales primates en peligro de extinción. De hecho, ya han desparecido algunas especies, como las que te presentamos a continuación.

  • La familia Megaladapidae contenía a los lémures gigantes, que pesaban 140 kilos. Se estima que desaparecieron por completo apenas 500 años atrás.
  • Dentro de la familia Lemuridae, o lémures verdaderos, desapareció la especie de lémures Pachylemur spp., Era frugívoro y pesaba hasta 10 kilos.

Ahora que ya conoces los distintos tipos de lémures, te recomendamos leer este otro artículo acerca de ¿Está el lémur en peligro de extinción?

Tipos de lémur - Tipos de lémur extintos

Si deseas leer más artículos parecidos a Tipos de lémur, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Animales salvajes.

Bibliografía

  • Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.

Los lémures son unos primates estrepsirrinos endémicos de la isla de Madagascar. Su tamaño va desde los 30 g de Microcebus berthae, el primate más pequeño del mundo, hasta los 9,5 kg del indri, aunque algunas especies extintas en época reciente tenían un tamaño mucho mayor. Hasta el año 2010, cinco familias, quince géneros y ciento cinco especies y subespecies de lémures fueron reconocidas formalmente,[1]​ de las cuales la UICN ha catalogado a ocho como especie en peligro crítico de extinción, dieciocho en peligro, quince como vulnerables, cuatro como especie casi amenazada, ocho bajo preocupación menor, de cuarenta y una no se tienen datos suficientes y siete todavía no han sido evaluadas.[2]​ Entre el año 2000 y el 2008 se han descrito 39 especies nuevas y otros nueve taxones han sido reincorporados.[3]​ En el año 2014 el número de especies y subespecies reconocidas había aumentado a ciento cinco; de ellas, la UICN clasifica veinticuatro como en peligro crítico, cuarenta y nueve como en peligro, veinte como vulnerable, tres como casi amenazada, tres como bajo preocupación menor y de cuatro no se tienen datos suficientes; dos estaban todavía sin evaluar.

READ  Piama

Si se continúa con las investigaciones citogenéticas y de genética molecular, además de los estudios de campo en curso, en particular con especies crípticas como los lémures ratón, el número de especies reconocidas probablemente seguirá creciendo.[3]​ No hay unanimidad al respecto de las últimas revisiones sobre la taxonomía de los lémures, pues algunos expertos las cuantifican en unas cincuenta especies.[4]​ Los debates a este respecto probablemente seguirán, y algunos especialistas califican el espectacular incremento en el número de especies reconocidas como «inflación taxonómica». También hay que considerar que las clasificaciones a fin de cuentas dependen del concepto de especie que se utilice.[5]​ En el caso de los lémures de Madagascar, que han sufrido una fuerte deforestación y fragmentación de su hábitat, casi el 25% de las especies está catalogada como amenazadas o en peligro de extinción, la mayoría todavía tiene que ser estudiada en detalle, y casi todas las poblaciones están en decadencia. Por estos motivos, los taxonomistas y ecologistas están a favor de la división de las especies para poder desarrollar una estrategia eficaz para la conservación de la gran diversidad de los lémures.[3]​

Se cree que al menos diecisiete especies y ocho géneros se han extinguido desde que los humanos llegaron a Madagascar, hace aproximadamente 2000 años.[6]​[7]​ Todas las especies extintas conocidas eran de gran tamaño, con pesos que iban de los diez a los doscientos kilogramos. El lémur subfósil más grande del que se tiene constancia era Archaeoindris fontoynonti, un lémur perezoso gigantesco, que pesaba más que un gorila hembra actual. La extinción de los lémures más grandes a menudo se atribuye a la depredación humana y posiblemente a la destrucción de su hábitat.[6]​ Dado que todos los lémures extintos no sólo eran grandes (y por ello presas ideales), sino también lentos (más vulnerables a la depredación humana), sus poblaciones de reproducción lenta y baja densidad era difícil que sobrevivieran a la introducción de los humanos en la isla.[6]​ Los cambios graduales del clima también se incluyen entre los factores de su declive, aunque pueden haber desempeñado un papel menor, aunque ya que los lémures más grandes sobrevivieron los cambios climáticos de épocas glaciales anteriores y sólo desaparecieron después de llegada del hombre, es improbable que el cambio climático fuera responsable en gran medida.[6]​

Hay también claras evidencias de una fuerte disminución en las poblaciones actuales desde la introducción de los humanos, particularmente entre las especies más grandes y más especializadas de lémures.[6]​ Mientras sus hábitats sigan disminuyendo, degradándose y fragmentándose, las extinciones probablemente continuarán.

Clasificación taxonómica

[

editar

]

Véase también:

Taxonomía de Lemuriformes

Los lémures ratón son los primates más pequeños del mundo.

En el año 2014 había reconocidas cinco especies y tres subespecies de lémures del bambú

Los lémures están clasificados bajo ocho familias, tres de las cuales están extintas:

  • Familia: †Archaeolemuridae
    • Género: †Archaeolemur (2 especies extintas)
    • Género: †Hadropithecus (1 especie extinta)
  • Familia: Cheirogaleidae: lémures ratones y enanos
    • Género: Allocebus (1 especie viva)
    • Género: Cheirogaleus (6 especies vivas)
    • Género: Microcebus (21 especies vivas)
    • Género: Mirza (2 especies vivas)
    • Género: Phaner (4 especies vivas)
  • Familia: Daubentoniidae: aye-aye
    • Género: Daubentonia (1 especie viva, 1 especie extinta)
  • Familia: Indriidae
    • Género: Avahi (9 especies vivas)
    • Género: Indri (1 especie viva)
    • Género: Propithecus (9 especies vivas)
  • Familia: Lemuridae
    • Género: Eulemur (12 especies vivas)
    • Género: Hapalemur (5 especies y 3 subespecies vivas)
    • Género: Lemur (1 especie viva)
    • Género: †Pachylemur (2 especies extintas)
    • Género: Prolemur (1 especie viva)
    • Género: Varecia (2 especies y 3 subespecies vivas)
  • Familia: Lepilemuridae
    • Género: Lepilemur (26 especies vivas)
  • Familia: †Megaladapidae
    • Género: †Megaladapis (3 especies extintas)
  • Familia: †Palaeopropithecidae
    • Género: †Archaeoindris (1 especie extinta)
    • Género: †Babakotia (1 especie extinta)
    • Género: †Mesopropithecus (3 especies extintas)
    • Género: †Palaeopropithecus (3 especies extintas)
READ  Las brujas sonora dinamita

Existen discrepancias sobre la clasificación de los lémures dentro del suborden Strepsirrhini, aunque la mayoría de los expertos coincidan en el mismo árbol filogenético.[8]​

  • Orden Primates
    • Suborden Strepsirrhini: lorísidos, galágidos y lorisoides
      • Infraorden Lemuriformes
        • Superfamilia Lemuroidea
          • Familia †Archaeolemuridae
          • Familia Cheirogaleidae
          • Familia Daubentoniidae
          • Familia Indriidae
          • Familia Lemuridae
          • Familia Lepilemuridae
          • Familia †Megaladapidae
          • Familia †Palaeopropithecidae
        • Superfamilia Lorisoidea
    • Suborden Haplorrhini: tarseros, monos y hominoideos

Especies existentes

[

editar

]

Artículo principal:

Lemuroidea

Todos los lémures pertenecen al suborden Strepsirrhini dentro del orden Primates. Las ciento una especies y subespecies existentes están divididas entre cinco familias y quince géneros. En la actualidad su tamaño va desde los 30 g de Microcebus berthae hasta los 7-9 kg del indri (Indri indri) y el sifaka diademado (Propithecus diadema). La mayoría es fundamentalmente arbórea y sus pautas de actividad varían de una especie a otra, y pueden ser nocturnos, diurnos o tener un comportamiento catemeral (con actividad tanto de día como de noche). Se han diversificado tras millones de años para ocupar cada nicho ecológico, y sus dietas también son muy variadas, aunque la fruta, las hojas y los insectos conforman la dieta de la mayor parte de las especies.

Familia: Cheirogaleidae

[

editar

]

La familia Cheirogaleidae está compuesta por los lémures ratón (Microcebus) —los primates más pequeños del mundo—, los lémures enanos (Cheirogaleus) y los lémures de orejas ahorquilladas (Phaner). Hay 34 especies vivas.

Familia: Lemuridae

[

editar

]

La familia Lemuridae está compuesta por el lémur de cola anillada (Lemur), los lémures marrones o verdaderos (Eulemur), los lémures del bambú o mansos (Hapalemur) y los lémures rufos o de collar (Varecia). Hay actualmente 21 especies y 6 subespecies.

Familia: Lepilemuridae

[

editar

]

La familia Lepilemuridae consiste solamente en los lémures saltadores (Lepilemur). En el año 2014 había 26 especies vivas.

Familia: Indriidae

[

editar

]

La familia Indriidae está formada por los indris (Indri) —los lémures de mayor tamaño en la actualidad—, los avahis o lémures lanudos (Avahi) y los sifacas (Propithecus). Existen 19 especies.

Familia: Daubentoniidae

[

editar

]

La familia Daubentoniidae contiene solamente una especie viva, el aye-aye. Numerosos estudios genéticos han mostrado que se separó de los lémures ancestrales mucho antes que cualquier otra rama de Lemuriformes modernos.[3]​

Especies sin confirmar

[

editar

]

Esporádicamente siguen apareciendo informes sobre nuevas especies. Sin embargo, estos informes requieren una evaluación científica adicional antes de que sus reclamaciones puedan ser verificadas.

Especies extintas

[

editar

]

Todos los lémures extinguidos de Madagascar son conocidos a través de restos subfósiles recientes.[259]​ Las condiciones para la fosilización no eran ideales en la isla, y se sabe poco sobre las poblaciones de lémures ancestrales. Se cree que todos los lémures extinguidos conocidos han muerto después de la llegada del hombre a la isla.

Véase también

[

editar

]

Notas

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Bibliografía

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *