Tipos de prismas

Los tipos de prismas son las formas en las que pueden clasificarse aquellos poliedros que tienen dos caras paralelas e iguales llamadas bases, además de caras laterales que son paralelogramos.

Los prismas pueden clasificarse en función de distintos criterios, como lo veremos a continuación.

Tipos de prismas según el número de lados de sus bases

Según el número de lados de sus bases, podemos encontrar las siguientes categorías de prismas:

  • Prisma triangular: Tiene como bases triángulos.
  • Prisma cuadrangular: Sus bases son cuadrados.
  • Prisma pentagonal: Las bases del prisma son pentágonos.
  • Prisma hexagonal: Está compuestos por bases que son hexágonos.

Se puede continuar así sucesivamente. Por ejemplo, si las bases son octógonos, se trataría de un prisma octogonal.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de prismas según la regularidad de sus bases

De acuerdo con la regularidad de sus bases, los prismas pueden ser:

  • Regulares: Sus bases son polígonos regulares, es decir, sus lados y sus ángulos interiores son de la misma medida. Por ejemplo, si las bases son triángulos, serán triángulos equiláteros.
  • Irregulares: Sus bases son polígonos irregulares. Por ejemplo, en el caso de prisma cuadrangular, las bases podrían ser trapecios.

Vale precisar que una prisma no es un poliedro regular propiamente dicho. Esto, porque no todas sus caras son polígonos regulares, sino solo sus bases.

Tipos de prisma según la posición de sus bases

Según la posición de sus bases, los prismas pueden ser:

  • Rectos: Sus caras laterales son cuadrados o rectángulos. Así, la altura coincide con la arista lateral.
  • Oblicuos: Sus caras laterales son rombos o romboides. Su altura difiere de la arista lateral.
READ  1 libra a gramos

Tipos de prisma según su convexidad

En función de su convexidad, los prismas pueden clasificarse en:

  • Convexos: Sus bases son polígonos convexos, es decir, todos los ángulos interiores de esas caras son menor a 180º.
  • Cóncavo: Sus bases son polígonos cóncavos, por lo que al menos un ángulo que mide más de 180º, y al menos una de sus diagonales es exterior al polígono.

Tipos De PrismasTipos De Prismas

ANUNCIOS

Los prismas se pueden clasificar de acuerdo a cuatro criterios:

Número de lados de la base

Los prismas se pueden clasificar según el número de lados que tienen sus bases:

Dibujo de los tipos de prisma según el número de lados de las bases

Regular o irregular

Dibujo de los prismas regulares e irregulares

  • Prisma regular: un prisma es regular si sus bases son polígonos regulares.
  • Prisma irregular: los prismas son irregulares si tienen polígonos irregulares en su base.

Recto u oblicuo

ANUNCIOS

Dibujo de los prismas rectos y oblicuos

  • Prisma recto: si los ejes de los polígonos de las bases son perpendiculares a las bases. Las caras laterales son cuadrados o rectángulos.
  • Prisma oblicuo: es aquel cuyos ejes de los polígonos de las bases se unen por una recta oblicua a las bases mismas.

Convexo o cóncavo:

Dibujo de los prismas convexos y cóncavos

  • Prisma convexo: el prisma es convexo si sus bases son polígonos convexos.
  • Prisma cóncavo: el prisma cóncavo tiene como bases dos polígonos cóncavos iguales.

«Volver al índice de glosario

Cualquier medio material limitado por dos planos que forman un ángulo diedro está considerado un prisma óptico. Cuando un rayo de luz se proyecta sobre un prisma se producen dos refracciones, la primera cuando la luz penetra en el prisma, y la segunda desde el interior del prisma a un medio primitivo. Por lo tanto, la luz, al atravesar un prisma óptico, se descompone. 

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación qué es un prisma óptico y qué tipos existen. 

prisma optico

¿Qué es el prisma óptico?

El prisma óptico o prisma de Newton es el objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz. En oftalmología se utilizan los prismas ópticos por su poder para desviar la luz en distintas formas, según las necesidades de compensación que necesite el paciente en sus gafas. 

Los rayos de luz son desviados por los prismas siempre en la misma dirección: hacia su base. Este mismo efecto de separación y división de la luz que hacen los prismas se obtiene en la lentes prismáticas para el tratamiento de afecciones binoculares. 

READ  Mapa telaraña

Cuando un haz de luz atraviesa un prisma a la misma velocidad, este hace que la luz se ralentice y curva su camino gracias a su poder de refracción. Este fectos es mucho más preciso cuando la longitud de onda es corta. Al salir del prisma, cada uno de los componentes del haz de luz retoma la misma velocidad y se refracta de nuevo. 

Características

Entre las propiedades más importantes de los prismas ópticos resaltan: 

  • La potencia de desviación que se puede medir en dioptrías prismáticas. 
  • Dirección y sentido de la desviación que toma como referencia la situación de la base prismática con respecto a los ojos y el rostro del paciente. 
  • La función prismática de la lente que puede estar acompañada de la corrección de la ametropía del paciente. 

Tipos de prismas de luz

El prisma de luz cuenta con distintos tipos que explicamos a continuación: 

  • Prismas reflectivos: sirven únicamente para reflejar la luz. En vista de que su elaboración es mucho más sencilla que la de los espejos, se hace uso de materiales ópticos como los prismáticos y los monoculares. 
  • Prismas dispersivos: estos prismas de utilizan para descomponer la luz y separarla en los colores del arcoiris, pues el índice de refracción depende exclusivamente de la longitud de onda. La luz blanca que penetra en el prisma es la combinación de muchas longitudes de onda y, por lo tanto, cada una de ellas se desvía de forma diferente. Un dato curioso es que la luz azul se disminuye mucho más lento que la luz roja. 
  • Prismas polarizantes: separan cada haz de luz que penetra en componentes de polarización. 

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con los mejores oftalmólogos de Barcelona y la última tecnología en diagnóstico y tratamiento de defectos de la visión. Ponte en contacto con nosotros y agenda una cita con alguno de nuestros especialistas si necesitas revisar tu salud visual y ocular. ¡Te esperamos!

Resumen

Prisma óptico

Nombre del artículo

Prisma óptico

Descripción

El prisma óptico o prisma de Newton es el objeto que es capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz. En oftalmología se utilizan los prismas ópticos por su poder para desviar la luz en distintas formas, según las necesidades de compensación que necesite el paciente en sus gafas.

READ  Merengue baile

Autor

Área Oftalmológica Avanzada

Nombre del editor

Área Oftalmológica Avanzada

Logotipo del editor

Área Oftalmológica Avanzada

Sinónimos:

Prisma de Newton, Prisma de luz

«Volver al índice de glosario

 

 

grafica de desarrollo plano de un prisma

Elementos de un prisma:

 

grafica de elementos de un prisma

 

La altura de un prisma es la distancia que existe entre las bases.

Los lados de las bases constituyen las aristas básicas y los lados de las caras laterales las aristas laterales, éstas son iguales y paralelas entre sí.

En un prisma, las bases son congruentes, es decir son polígonos con el mismo número de lados y las mismas medidas.

Área y volumen de un prisma

 

grafica prisma

 

De manera general, el área lateral de un prisma es la suma de las áreas de las caras laterales de un prisma y el área total de un prisma es la suma de las áreas de todas las caras del prisma (Bases y caras laterales).

 

A_{L}=P_{B}cdot h

 

A_{T}=A_{L}+2cdot A_{B}

 

El volumen de un prisma se obtiene multiplicando el área de la base, A_{B},  por la altura del prisma, h.

 

V=A_{B}cdot h

 

Tipos de prismas

Prismas regulares

 

representación gráfica prisma regular

 

Son los prismas cuyas bases son polígonos regulares.

Prismas irregulares

 

representación gráfica prisma irregular

 

Son los prismas cuyas bases son polígonos irregulares.

Prismas rectos

 

representación gráfica prisma recto

 

Son los prismas cuyas caras laterales son rectángulos o cuadrados.

Prismas oblicuos

 

representación gráfica prisma oblicuo

 

Son los prismas cuyas caras laterales son romboides o rombos.

Paralelepípedos

 

representación gráfica paralepipedo

 

Los paralelepípedos son los prismas cuyas bases son paralelogramos.

Octoedros

 

representación gráfica octoedro

 

Los ortoedros son paralelepípedos que tienen todas sus caras rectangulares.

 

Tipos de prismas según su base

Prismas triangular

 

representación gráfica prisma triangular

 

Sus bases son triángulos.

Prisma cuadrangular

 

representación gráfica prisma cuadrangular

 

Sus bases son cuadrados.

Prisma pentagonal

 

representación gráfica prisma pentagonal

 

Sus bases son pentágonos.

Prisma hexagonal

 

representación gráfica prisma hexagonal

 

Sus bases son hexágonos.

 

Ejemplo de ejercicio de prismas

 

1 Calcula la altura de un prisma que tiene como área de la base 12 dm2 y 48 l de capacidad.

 

48; l =48; dm^{3}

 

Sabemos que para calcular el volumen tenemos:

 

V=A_{B}cdot h

 

Despejamos la altura, ‘h’

 

h=cfrac{V}{A_{B}}

 

Sustituimos los datos y resolvemos

 

h=cfrac{48}{12}=4; dm

 

2 Calcula el área lateral, el área total y el volumen de un prisma cuya base es un rombo de de diagonales 12 y 18 cm.

 

representación gráfica prisma base rombo

 

l^{2}=9^{2}+6^{2}

 

l=sqrt{9^{2}+6^{2}}=10.82; cm

 

A_{L}=4cdot (24cdot 10.82)=1038.72; cm^{2}

 

A_{T}=1038.72+2cdot cfrac{18cdot 12}{2}=1254.72; cm^{2}

 

V=cfrac{18cdot 12}{2}cdot 24=2592; cm^{3}

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *