Traductor de español a zapoteco

Experimental translator «Spanish – Zapoteco del isthmus»

– This project is personal, non-profit, and does not receive support from the government or institutions. –

The Spanish experimental translation system – Isthmus Zapotec only works with Isthmus Zapotec, other variants of Zapotec may not be interpreted in the same way and therefore the translations of this system may not make sense for these variants.

Currently the system has about 4500 tuples in Spanish and Zapotec, which are obtained from books by Zapotec writers and poets, who take care of the language.

This automatic translator is a mathematical approach to the grammatical analysis of the Zapotec rules of the isthmus (Juchitán and surroundings); And since Zapotec is a language rich in grammar, it should be taken into account that there are rules that are difficult to interpret and generate mathematically, so this system may have translation errors, derived from the inconsistency of the lexicon, spelling, or the lack of grammatical rules to describe writing, for which we ask for your support to understand this situation, which we try to improve every day to have better translations, using the fastest machine translation techniques and adapting them to Zapotec, without leaving aside from the autonomy of the language, the extraction of grammar rules, the updating of existing rules and the continuous learning of it.

Gonzalo Santiago Martínez,
Santa Lucia, zumpango, Edo Mex. 02/23/2018.
Rev. 08/08/2020

Updated on

READ  91 273 83 84

Nov 21, 2020

Education

El joven de origen juchiteco Santiago Martínez creó Didxazapp, una app que permite traducir frases del español al zapoteco del Istmo. Esta innovadora aplicación ya está disponible y ha rebasado fronteras al extender su uso a 26 países más.

Didxazapp y la necesidad de preservar el lenguaje

Este proyecto surgió hace seis años aproximadamente de la necesidad de Santiago Martínez, estudiante de ingeniería en software en la Universidad Politécnica de Tecamac, por preservar sus raíces.

“Ya no me sale bien hablar zapoteco. Esa fue una de las motivaciones para hacer algo por mi lengua”, comentó Santiago Martínez sobre este noble proyecto.

La aplicación ha llegado a distintos países que no son de habla hispana por ello continúa mejorándose para así poder traducir a zapoteco contenido en inglés, francés, italiano y el resto de idiomas disponibles en el traductor de Google.

Las lenguas zapotecas pertenecen a la familia lingüística Oto-mangue y se hablan principalmente en los estados de Veracruz y Oaxaca. La variante del zapoteco que utiliza la Didxazapp es el zapoteco del Istmo de Tehuantepec.

El zapoteco al alcance de todos

Esta app es gratuita para dispositivos con sistema operativo Android y Windows. Otro enorme beneficio de la aplicación es que su creador ha dejado el código abierto para que con ello cualquier desarrollador pueda utilizarlo en sus propias aplicaciones.

Didxazapp es sorprendente, pues maneja un algoritmo bastante complejo para lograr traducir al zapoteco una legua tan distinta en su gramática al español. Cabe resaltar que esta app traduce frases completas, lo cual es un gran logro para la programación mexicana.

READ  Tinaco de 5000 litros

¿Qué esperas para descargar Didxazapp y comenzar a aprender zapoteco?

Te puede interesar:

El primer traductor capaz de trasladar frases completas del español al zapoteco, con 3 mil 720 palabras disponibles, puede descargarse a través de una aplicación para Windows y otra para Android.

Se trata de un proyecto desarrollado por Gonzalo Santiago Martínez, estudiante de 22 años de la Universidad de Tecamac, en el Estado de México.

En entrevista, comenta que hace cinco meses comenzó a funcionar esta aplicación, la cual está disponible para su libre descarga en teléfonos celulares con sistema operativo Android en la página www.aprendezapoteco.

blogspot.mx o directamente en Android Store.

Dicha aplicación funciona como cualquier otro traductor: tiene una caja de texto en la cual el usuario escribe una frase, para después oprimir el botón inferior que indica traducir y se obtiene la misma frase pero en zapoteco.

Gonzalo Santiago Martínez detalla que las modificaciones continúan, pues si un usuario busca traducir una frase que contenga una palabra no incluida en las 3 mil 720, entonces él recibe en su correo electrónico una notificación y agrega la planta necesaria.

Dice también que no es el primer traductor de palabras en zapoteco, pero sí el primero que traduce frases completas, lo cual sirve no sólo como una forma de enseñanza, sino de investigación en la lengua.

“Hace tiempo, cuando todavía no tenía la aplicación móvil, una investigadora me contactó porque ella se dedicaba a estudiar esta lengua y le interesaba mucho el traductor”, aunque dijo que por las múltiples ocupación de ambos no han tenido contacto otra vez.

READ  Señalar sinonimo

TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA.  Gonzalo Santiago Martínez es de Oaxaca y desde niño habló fluido el zapoteco, sin embargo, a su llegada a la Ciudad de México tuvo que dejarlo de hablar por los prejuicios sociales.
Sin embargo, con sus habilidades y estudios en informática, hoy en día pudo desarrollar este software que más allá de funcionar como traductor, para Gonzalo es una oportunidad de rescatar su lengua.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *