
Triángulo femoralNombre y clasificaciónSinónimosTriángulo de ScarpaLatín[TA]: Trigonum femoraleTAA04.7.03.013Graypág.626
El triángulo de Scarpa, triángulo femoral, es un punto de referencia anatómico situado en el tercio superior de la cara anteromedial del muslo. Fue descrito por el médico y anatomista Antonio Scarpa.
Límites
[
editar
]
- Borde superior (base): Ligamento inguinal.
- Borde interno o medial : Músculo aductor largo del muslo o músculo aductor medio.
- Borde externo o lateral : Músculo sartorio.
Suelo
[
editar
]
- Medial o interno por el músculo pectíneo y aductor medio.
- Lateral o externo por el músculo psoas-ilíaco.
Techo
[
editar
]
- Fascia cribiforme.
Contenido
[
editar
]
Para recordar el contenido del triángulo, existe una mnemotecnia: de medial a lateral es «V-A-N» (Vena, Arteria y Nervio) y desde lateral hacia medial, la regla es «NAVeGan» (Nervio, Arteria, Vena y Ganglio linfático).
Vaina femoral: en el triángulo femoral, la arteria y vena femorales y los ganglios linfáticos están rodeados por un manguito en forma de embudo (vaina femoral), que se continúa a nivel superior con la fascia transversal y la fascia ilíaca del abdomen. Se fusionan a nivel inferior con el tejido conjuntivo de los vasos. Cada una de las estructuras rodeadas por la vaina está contenida dentro de un compartimento fascial independiente. El nervio femoral es lateral y no está contenido dentro de la vaina femoral.
Importancia médica
[
editar
]
La arteria femoral puede palparse en el triángulo femoral justo por debajo del ligamento inguinal y a medio camino entre la espina ilíaca anterosuperior y la sínfisis del pubis. Procedimientos invasores importantes, como la angiografía, las punciones arteriales y venosas, y el abordaje quirúrgico en el tratamiento de la hernia femoral son llevados a cabo a través de esta región, siendo necesario tener un profundo conocimiento de la topografía regional.
Referencias
[
editar
]
- ↑
Drake, Richard L (3ª edición). Gray, anatomía para estudiantes.
Las estructuras anatómicas son regiones del cuerpo humano, que cumplen con diversas funciones, dependiendo de la forma y los elementos que lo componen. Entre las estructuras más importantes encontramos la fosa poplítea, el arco plantar, el triangulo femoral, la eminencia tenar e hipotenar, los meniscos, aponeurosis, los agujeros de conjunción, entre muchas otras.
«Es una región de la zona inguinal, que está conformada por múltiples estructuras blandas»
¿Dónde está el triángulo de Scarpa?
De acuerdo a la anatomía de la zona inguinal, sabemos que la estructura femoral se encuentra localizada cercana al ligamento inguinal y al arco crural. Esta comparte la zona con otra estructura, llamada triángulo externo.
¿Qué pasa por el triángulo de Scarpa?
Además del tejido subcutáneo, la piel y las capas de aponeurosis, encontramos otras partes que atraviesan a esta zona. Los que se mencionan a continuación son los nervios y vasos que se localizan en el interior de la cavidad:
- La arteria femoral junto a sus fibras, sale de la zona femoral y se dirige hacia otras superficies. Sus ramas son la subcutánea abdominal, circunfleja ilíaca superficial, pudenda externa superior e inferior y la femoral profunda.
- Luego la femoral profunda, da origen a la circunfleja externa, la arteria del cuádriceps y la arteria circunfleja interna.
- También encontramos la vena femoral, que transita por la parte interna de la arteria.
- Ubicamos además los ganglios linfáticos profundos.
- El ramo crural del ligamento del genitocrural, que ingresa también en la cavidad de Scarpa.
- El nervio crural, con sus ramas musculocutáneo externa e interna, el nervio del cuádriceps y el nervio safeno interno.
Otra parte que se localiza aquí, es el conducto crural que contiene a las arterias y las venas destinadas al fémur.
¿Qué músculos forman el triángulo de Scarpa?
En cuanto a la anatomía que describe los músculos, encontramos los siguientes: en la parte superficial localizamos el sartorio y el músculo aductor medio; y en la región profunda ubicamos el psoas ilíaco y el músculo pectíneo.
Tanto el sartorio como el aductor tienen su lugar de inserción en la espina ilíaca, mientras que el psoas y el pectíneo llegan a la parte del pubis y de la fosa del hueso ilíaco.
¿Qué produce dolor en la región del triángulo de Scarpa?
El dolor en la región inguinal, suele ser producto de lesiones en el recorrido de la arteria femoral, cuando esta pasa por el triángulo de Scarpa. Ese dolor que se sitúa en esa región, debe ser diagnosticado y tratado por un médico especialista, debido a que necesita de una correcta evaluación.
Otra lesión que puede ser confundida con el dolor del triángulo de Scarpa, es la afectación del ligamento inguinal, ya que se encuentran muy cercanos.
En este vídeo te hablamos de una de las regiones anatómicas más importantes del cuerpo humano: el triángulo de Scarpa. El triángulo de Scarpa o triángulo femoral es una región ubicada en el tercio superior de la cara anteromedial del muslo, que contiene importantes estructuras vasculonerviosas vitales.
Es también conocido como “triángulo del torero”, ya que si el pitón del toro perfora ésta zona puede causar daños importantes.
Límites del triángulo de Scarpa
El triángulo de Scarpa está delimitado en su parte superior por el ligamento inguinal, ligamento fibroso que va desde la espina ilíaca antero-superior hasta la espina del pubis. En su parte lateral encontramos el músculo sartorio (uno de los músculos que forma la pata de ganso), que comienza igualmente en la espina ilíaca y se inserta en la tibial, medial a la tuberosidad de la tibia. En la parte medial encontramos el músculo abductor largo, que se origina en la espina del pubis y se inserta en la línea áspera del fémur.
Dentro del triángulo de Scarpa conseguimos:
- 2 músculos, el pectíneo y el psoas ilíaco.
- Estructuras vasculonerviosas importantes, la arteria, la vena y el nervio femoral.
El triángulo de Scarpa o femoral es un área hueca en la parte anterior del muslo. Muchas estructuras neurovasculares grandes pasan por esta zona, y se puede acceder a ellas con relativa facilidad. Por lo tanto, es un área de importancia tanto anatómica como clínica.
En este artículo, que es, veremos los límites, contenidos y correlaciones clínicas del triángulo Scarpa.
Índice de contenido
Anatomía del triángulo de Scarpa
Bordes
Como esta área es un triángulo, tiene tres bordes:
- Borde superior: Formado por el ligamento inguinal, un ligamento que va desde la espina ilíaca antero-superior hasta el tubérculo púbico.
- Borde lateral: Formado por el borde medial del músculo sartorio.
- Borde medial: Formado por el borde medial del músculo aductor largo. El resto de este músculo forma parte del suelo del triángulo.
- Nota: Algunas fuentes consideran que el borde lateral del músculo aductor largo es el borde medial del triángulo femoral. Sin embargo, la mayoría afirma que es el borde medial del aductor largo, y esta es la definición que hemos seguido.
También tiene un piso y un techo:
- Anteriormente, el techo del triángulo femoral está formado por la fascia lata.
- Posteriormente, la base del triángulo de Scarpa está formada por los músculos pectineo, iliopsoas y aductores largos.
El ligamento inguinal actúa como retináculo flexor, apoyando el contenido del triángulo Scarpa durante la flexión de la cadera.
También te puede interesar leer: anatomía topográfica y anatomía humana
Los bordes del triángulo femoral derecho.
Estructuras del triángulo de Scarpa
El triángulo femoral contiene algunas de las principales estructuras neurovasculares del miembro inferior. Su contenido (de lateral a medial) es:
- Nervio femoral: Invierte el compartimento anterior del muslo, y proporciona ramas sensoriales para la pierna y el pie.
- Arteria femoral: Responsable de la mayor parte del suministro arterial del miembro inferior.
- Vena femoral: La gran vena safena drena en la vena femoral dentro del triángulo.
- Canal femoral: Una estructura que contiene nodos y vasos linfáticos profundos.
La arteria, la vena y el canal femoral están contenidos dentro de un compartimiento fascial, conocido como la vaina femoral.
Contenido del triángulo femoral.
Una buena manera de recordar el contenido es usando el acrónimo NAVEL:
N: Nervio.
A: Arteria.
V: Vena.
E: Espacio vacío (esto es importante ya que permite que las venas y los vasos linfáticos se dilaten, para que puedan hacer frente a diferentes niveles de flujo).
L: Canal linfático.
Relevancia clínica del triángulo femoral
Pulso femoral
Justo debajo de donde la arteria femoral cruza el ligamento inguinal, se puede palpar para medir el pulso femoral. La arteria femoral cruza exactamente a mitad de camino entre la sínfisis púbica y la espina ilíaca antero-superior (conocido como el punto medio inguinal).
Acceso a la arteria femoral
La arteria femoral está ubicada superficialmente dentro del triángulo de Scarpa, y por lo tanto es de fácil acceso. Esto la hace adecuada para una serie de procedimientos clínicos.
Uno de estos procedimientos es la angiografía coronaria. Aquí, la arteria femoral se cateteriza con un tubo largo y delgado. Este tubo sube por la arteria ilíaca externa, la arteria ilíaca común, la aorta, y entra en los vasos coronarios.
A continuación se inyecta un colorante radiopaco en los vasos coronarios, y cualquier engrosamiento de la pared u obstrucción puede visualizarse mediante rayos X.
Hernia femoral
Una hernia se define como «una condición en la que parte de un órgano se desplaza y sobresale a través de la pared de la cavidad que lo contiene».
En el caso de la hernia femoral, parte del intestino empuja hacia el canal femoral, debajo del ligamento inguinal.
Esto se manifiesta clínicamente como un bulto o abultamiento en la zona del triángulo de Scarpa. Normalmente requiere una intervención quirúrgica para su tratamiento.