Tu o tú

 es un pronombre personal (¿Qué opinas ?), mientras que tu es un pronombre posesivo (¿Vamos a tu casa?).

Se utiliza la tilde diacrítica para diferenciar algunas palabras que se escriben igual pero tienen diferente significado. Por ejemplo: él/el, más/mas. 

Se trata de palabras homófonas, es decir, que suenan igual pero se escriben distinto y su significado también es diferente.

  • Ver también: Pronombres

¿Cómo identificar a cada tu de tú?

  • Tú. Es un pronombre personal que identifica al destinatario del texto. Por ejemplo:

    tienes una sonrisa muy linda.

  • Tu. Es un pronombre posesivo que indica que algo pertenece a alguien. Por ejemplo:

    Tu sonrisa es muy linda.

Oraciones con tú (con tilde)

  1. no tienes edad para tomar esa decisión.
  2. estás equivocado.
  3. ¡Eh ! ¡Ven por favor!
  4. Eres el que debe poner límites.
  5. cuentas con la sabiduría necesaria.
  6. ¿Fuiste quien lo hizo?
  7. El profesor quiere que
  8. eres una persona extraordinaria.
  9. ¿ quieres venir al cine con nosotras?
  10. ¿Cómo estás ?
  11. tienes turno con el odontólogo hoy.
  12. estas más delgada ¿Has hecho dieta?
  13. tienes la llave de la casa de Gonzalo.
  14. ¿Has sidoquien dejó esa carta debajo de mi puerta?
  15. ¿ irás de viaje conmigo?
  16. ¿Has estado ayer por casa?
  17. ¿Has llevado el vuelto a la modista?
  18. tienes labios de color rubí.
  19. te has llevado una gran sorpresa ayer.
  20. tienes un gran don: la paciencia.
  21. ¿Has visto como logras lo que deseas?
  22. eres el más educado de todos los niños de la escuela.
  23. Tú tienes muchos hermanos.
  24. sabes de lo que hablo.
  25. Puedes comprobarlo mismo.

Oraciones con tu (sin tilde)

  1. Tamara dijo que tu desempeño fue extraordinario.
  2. Tu maestra está en lo cierto.
  3. ¿Cuánto ha pasado de tu última visita?
  4. Tu muñeca se cayó a la piscina mientras jugábamos.
  5. El autobús pasa por tu casa cada media hora.
  6. Tu casa está limpia.
  7. Tu ropa está ordenada y guardada.
  8. Tu pasaje está listo para que lo imprimas.
  9. Ese impuesto está a tu nombre.
  10. La camisa está en tu cajón.
  11. La adivina leerá tu futuro.
  12. Tu lugar está allí.
  13. Préstame tu mochila, por favor.
  14. Tu auto está estacionado en la puerta.
  15. Tienes que tener el control de tu ira.
  16. Tu compra excedió el límite disponible en tu tarjeta de crédito.
  17. Esa es tu silla, no la mía.
  18. Muéstrame tu tarea para saber si la mía está bien.
  19. El árbol centenario de tu casa se quebró con la tormenta.
  20. El jardín de tu casa está cada día más bello.
  21. Todos ellos han venido a ver tu obra de teatro.
  22. Tu estadía en el hospital será breve.
  23. Tienes mucha fortaleza en tu corazón.
  24. Nunca olvides que en tu interior está la respuesta correcta.
  25. Tienes que hacerte cargo, es tu responsabilidad.
READ  Historia americana x

Sigue con:

Tú vs Tu

Common Mistakes in Spanish

The words and Tu in Spanish frequently confuse English speakers. They are pronounced the same (homophones), are written a little differently but have completely different meanings.

When to use Tú

is a subject pronoun (pronombre personal in Spanish).

means You in English (informal you). Remember there are two ways of saying YOU in Spanish: and Usted. is informal and Usted is formal.

A) can be used before a verb:

  • Tú eres inteligente. (= You are intelligent)
  • Tú hablas mucho. (= You speak a lot)

However note that when is before a verb, it is often omitted since the ending of the verb (conjugation) makes it clear that we are referring to Tú (singular second person informal). So normally you will hear:

  • Eres inteligente (without the at the beginning because eres makes it obvious it’s referring to )
  • Hablas mucho (without the at the beginning because hablas makes it obvious it’s referring to )

B) Tú also comes after certain prepositions such as entre and según

  • Ya no hay nada entre tú y yo. (= There is no longer anything between you and I)
  • Según tú, no es necesario. (= According to you, it’s not necessary)

Remember that we normally use an object pronouns, not subject pronouns, after prepositions.

When to use Tu

A) Tu is a possessive adjective and goes before a noun. It shows possesion or that something belongs to someone.

  • ¿Dónde está tu libro? (= Where is your book?)
  • Me gusta tu sonrisa. (= I like your smile)

The acute accent

The acute accent is the little mark above a vowel in Spanish, in this case the letter U in Tú. The acute accent is used on a vowel in a stressed syllable in words with irregular patterns. It can also be used to distinguish words that are spelled alike though have different meanings or functions (as is this case).

Note, in informal writing you will sometimes see Tú (you) written without the accent mark (as in Tu). This is not really correct though happens a lot either because the writer was writing too quickly or maybe even because they don’t know the correct grammar rules.

In Summary

Basically the difference can be summarized as:

Tú: (a personal pronoun) You (informal)

Tu: (possessive adjective) Your (informal)

The difference between Tú and Tu in Spanish

Next Activities

Try our interactive game online to practice the difference: Tú vs. Tu Game

If you found this guide about Tú vs Tu interesting or useful, let others know about it:

There are words in Spanish that change their meaning depending on if they do or do not have a written accent.

Let’s look at »tú» vs »tu».

The Spanish «tú»

  • is a subject personal pronoun.

  • It has a written accent on the 

    u.

  • The direct English translation is

    you

    (singular informal).

For example:

T

ú

eres inteligente.

eres inteligente.

You are intelligent. («You» singular informal)

The Spanish «tu»

  • Tu

    is written without an accent on the 

    u

    .

  • It is a possessive adjective.
  • The direct English translation is

    your

    (singular informal).

For example:

t

u

madre.

Soymadre.

I am your mum. («Your» singular informal)

 Here are some more examples:

T

ú

tienes un perro negro.

tienes un perro negro.

You have a black dog. («You» singular informal)

t

u

amigo.

María habla conamigo.

Maria talks to your friend. («Your» singular informal)

  • you

  • Tu

    your

 See also Difference between mi and mí in Spanish (with or without an accent)

 

Want to make sure your Spanish sounds confident? We’ll map your knowledge and give you free lessons to focus on your gaps and mistakes. Start your Braimap today »

Find your Spanish level

Tú, con tilde, es un pronombre personal (Tú estás estudiando), y tu, sin tilde, es un adjetivo posesivo (Tu casa está muy lejos). Las dos palabras se utilizan con la segunda persona singular.

Tú y tu tienen una única sílaba, y los monosílabos no se acentúan por norma. Pero cuando dos palabras monosílabas son iguales, se recurre a la tilde para poder diferenciarlas. Esta tilde, llamada diacrítica, sirve para distinguir el pronombre (tú) del posesivo (tu).

Cuándo usar tú

Cuando hablamos directamente con otra persona y nos dirigimos a ella de manera informal. La segunda persona, que es con quien hablamos, en singular tiene las formas tú y vos (informal) y usted (formal).

El uso de tú se llama tuteo, y su uso depende de la zona geográfica (en algunas zonas se usa vos o usted).

Ejemplos:

  • ¿como te llamas?
  • Eres quien tiene hacer las tareas.
  • ¿te has enterado de algo?
  • Jaime y sois mis mejores amigos.
  • tienes un perro enorme.
  • ¡Eh, , baja de la bici!
  • Espero que vengas con nosotros.
  • Salimos cuando quieras.

Cuándo usar tu

Cuando hacemos referencia a la posesión, propiedad, relación o procedencia de una segunda persona. El uso de tu está limitado a:

  • Cuando a la segunda persona la tratamos de (tu libro) y no de usted (su libro).
  • Cuando el objeto en posesión está en singular (tu casa) y no plural (tus casas).

Tu, al ser un adjetivo posesivo, siempre va antes de la propiedad, posesión o procedencia (tu carácter, tu carro, tu país).

Ejemplos:

  • Tu ciudad es pequeñita.
  • Tu hijo mayor es muy inteligente.
  • ¿Me prestas tu moto para el fin de semana?
  • Dame un poco de tu tiempo, por favor.
  • Tu alegría es contagiosa.
  • ¿Dejaste tu trabajo?
  • No me ha llegado tu email.
  • ¿Tu perro es un pastor alemán?

También puede interesarte:

Tu vs Tú – El vs Él – Mi vs Mí – Si vs Sí

[English in bold]
¡Hola! Soy Brenda Romaniello, tu profesora de español de Hola Spanish.

Hi! This is Brenda Romaniello, your Spanish teacher from Hola Spanish.

Las palabras con tilde pueden ser un poco confusa para muchos estudiantes de español. No solo porque hay que aprender a memorizar cuáles son las palabras que las llevan, pero también porque hay situaciones en las que la misma palabra puede ser escrita con o sin tilde como en estos casos que vamos a analizar hoy.

Words with a written accent can be a bit confusing for many Spanish students. Not only because you have to learn to memorize how to spell these words, but also because there are situations in which the same word can be written with or without a written accent. These are the cases we are going to analyze today.

La principal diferencia entre estas palabras es que una lleva tilde y la otra no. La tilde es esa rayita oblicua que va por encima de las vocales en español y que por lo general indican la acentuación de una palabra. En estos casos, las palabras se pronuncian de igual manera y la única función de la tilde es indicar la categoría gramatical, su función en la oración y su significado. En el lenguaje oral, esta diferencia se entiende por el contexto.

The main difference between these words is that one has a written accent and the other does not. The written accent is that oblique line that goes over some vowels in Spanish and that usually indicate the accentuation of a word. In these cases, the words are pronounced in the same way and the only function of the written accent is to indicate the grammatical category of the word, its function in a sentence and the meaning of the word. In spoken Spanish, this difference in meaning is understood by the context.

Vamos a ver a continuación exactamente los diferentes significados con algunos ejemplos.
Let’s see below exactly the different meanings with some examples.

Number 1: Tu vs Tú

‘Tu’ sin tilde es un adjetivo posesivo y significa en inglés ‘your’.
‘Tu’ without a written accent is a possessive adjective and it means ‘your’ in English.

Este es tu libro.
[this is your book]

‘Tú’ con tilde es un pronombre personal (segunda persona del singular) y significa ‘you’.
‘You’ with a written accent is a personal pronoun (second person singular) and the meaning is ‘you’.

Tú eres guapa.
[you’re beautiful]

Number 2: El vs Él

‘El’ es un artículo masculino singular y en inglés significa ‘the’.
‘El’ is a singular masculine article and in English it means ‘the’.

El libro es de Juan.
[the book is Juan’s]

‘Él’ es un pronombre personal (tercera persona del singular) y significa ‘he’ en inglés.
‘He’ is a personal pronoun (third person singular) and it translates into ‘he’ in English.

Él es Juan.
[He’s Juan]

Number 3: Mi vs Mí

‘Mi’ es un adjetivo posesivo que significa ‘my’.
‘Mi’ is a possessive adjective meaning ‘my’.

Mi mamá es Graciela.
[my mother is Graciela]

‘Mí’ con tilde es un pronombre que se usa para reemplazar al pronombre personal de la primera persona ‘yo’ después de las preposiciones, y significa ‘me’ en inglés.
‘Me’ with the written accent is a pronoun used to replace the personal pronoun of the first person ‘I’ after prepositions and it means ‘me’ in English.

El regalo es para mí.
[the present is for me]

Number 4: Si vs Sí

‘Si’ es una preposición que significa ‘if’ en inglés.
‘Yes’ is a preposition which means ‘if’ in English.

Si llueve, no vamos a la playa.
[if it rains, we’re not going to the beach]

‘Sí’ es un adverbio de afirmación y significa ‘yes’.
‘Yes’ is an affirmation adverb and it means ‘yes’.

Sí, quiero postre.
[Yes, I’d like dessert]

I really hope you’ve found today’s blog very useful. I’d love to hear from your in the comments.

That’s all for today! Remember to sign up to your Hola Spanish FREE lessons here, you’ll get access to the 10 Most Useful Phrases in Spanish and more content that we only share via email. Get our free gift when you sing up: our free Spanish recipe ebook full of delicious food.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *