Turno matutino

Definición de

MatutinoCon origen en el vocablo latino matutīnus, matutino es un adjetivo que alude a aquello vinculado al horario de la mañana. Lo que se desarrolla o se concreta al comienzo del día, por lo tanto, recibe la calificación de matutino.

Por ejemplo: “Prefiero el horario matutino para escribir”, “El entrenador del equipo informó que mañana los jugadores tendrán un entrenamiento matutino y luego contarán con el resto de la jornada libre”, “El periodista fue convocado para conducir un nuevo noticiero matutino en el canal público de televisión”.

La mañana se inicia con el amanecer y finaliza al mediodía. De este modo, llega después de la madrugada y se extiende hasta que empieza la tarde. Aquellas actividades que tienen lugar en este periodo son matutinas.

El concepto suele emplearse en los medios de comunicación. Tiempo atrás era habitual que algunos diarios tuvieran dos ediciones: una matutina y una vespertina. La matutina se editaba a la mañana, mientras que la vespertina aparecía por la tarde.

La programación matutina de una emisora radial o de un canal de TV, en tanto, se desarrolla desde las 6 o 7 horas hasta las 12. Muchas veces los programas son informativos para que la gente pueda arrancar la jornada conociendo cuáles son las principales noticias.

Una institución educativa, por otra parte, puede contar con dos turnos: el turno matutino y el turno vespertino. Incluso es posible que tenga un tercer turno (el nocturno). De este modo, los estudiantes pueden elegir, según sus necesidades, entre los diferentes horarios de las clases.

READ  Escandalosos

El adjetivo matutino también se usa para designar a las personas que tienen más facilidad para levantarse por las mañanas y que se sienten más llenos de energía en las primeras horas del día. Una vez más, se opone a vespertino, aquél que tiene problemas para madrugar y que recién se vuelve activo por las tardes. Es común que a estos últimos se los acuse de vagos o perezoso.

MatutinoA las personas matutinas se las suele llamar «alondras» y a las vespertinas, «búhos», precisamente por los horarios preferidos por estas aves para realizar sus actividades. Debemos resaltar que ninguna persona es más o menos dedicada a su trabajo o responsable por pertenecer a un grupo o al otro: la diferencia principal es el período del día en el que tienen más energía y se encuentran más lúcidas.

Al parecer, detrás de esta diferencia tan común se encuentra la producción de melatonina, una proteína que los matutinos segregan durante las primeras horas del sueño y que los vespertinos, durante las últimas. Esto les permite a los primeros descansar bien durante la noche y levantarse con más facilidad, aunque también los lleva a cansarse antes que los otros.

Y aquí es donde se equilibra todo: los matutinos suelen rendir mucho mejor durante las primeras horas de trabajo, además de no tener ningún problema para cumplir con el horario de apertura de la oficina, por temprano que sea; sin embargo, hacia el final de la jornada suelen luchar contra el cansancio porque han agotado gran parte de sus energías, justo cuando los vespertinos alcanzan su mejor momento.

El científico Joseph Takahashi descubrió en el año 1997 el denominado «gen clock», el cual se encarga de regular la segregación de la melatonina y, sobra decirlo, no puede ser alterado. En otras palabras, la facilidad o dificultad para levantarse temprano y comenzar el día con un alto nivel de productividad depende de cuestiones genéticas, que no podemos cambiar y que no se relacionan en absoluto con preferencias personales o caprichos. Por esta razón, cada uno debería buscar actividades adecuadas a su producción de melatonina para rendir al cien por ciento.

READ  Ruby desea calcular la altura de un arbol

Te explicamos qué significa matutino y vespertino, y cuándo puede aplicarse cada uno. Además, cómo son las personas matutinas y vespertinas.

matutino y vespertino

¿Qué significa matutino y vespertino?

Los términos matutino y vespertino hacen referencia, respectivamente, a lo referido al horario de la mañana y lo referido al horario de la tarde. Se trata de dos términos provenientes del latín matutinus (“de la mañana”), y vespertinus (“de la tarde”), derivados el primero de Matuta (Mater Matuta), la deidad romana asociada a la mañana y venerada cada 11 de junio por las mujeres romanas casadas; y el segundo de vesper (“atardecer”), de donde proviene también la palabra “víspera”.

Por lo tanto, los asuntos matutinos son aquellos que resultan propios de la mañana, o que normalmente se efectúan al inicio del día; mientras que los asuntos vespertinos son propios de la tarde o el inicio de la noche. Estos términos son muy utilizados para designar los horarios de las funciones de los espectáculos (como el cine y el teatro, por ejemplo, en la “función vespertina”), las difusiones de radio y TV (por ejemplo en la “programación matutina”), o los horarios escolares y de trabajo (el “turno matutino”, por ejemplo).

Es importante notar que no existen horarios concretos y específicos asociados a cada término, sino que estos se refieren a “la mañana” y “la tarde” en términos muy generales que pueden implicar distintos horarios.

Ver además: Am y pm

Personas matutinas y personas vespertinas

Algunas personas alcanzan su mayor rendimiento en las mañanas y durante el resto del día se debilitan o dispersan, mientras que otras funcionan de manera contraria. Es por eso que se suele diferenciar entre las personas de hábitos matutinos (personas matutinas o mañaneras) y las personas de hábitos vespertinos (personas vespertinas o nocturnas), dependiendo de cuál sea la franja horaria de mayor energía, actividad y capacidad de concentración.

READ  192.168.0.2

Se piensa que esta diferencia entre las personas tiene que ver con la producción de melatonina en el cuerpo de cada quien: una proteína vinculada con los estados profundos del sueño y que es segregada, precisamente, durante el momento de descanso, ya sea en sus primeras etapas o en las últimas del ciclo de sueño. Esto está regulado, de acuerdo a las investigaciones de Joseph Takahashi en 1997, por un gen específico en la información genética.

De este modo, lo que distingue entre las personas matutinas es que segregan este compuesto al comienzo del ciclo de sueño, permitiéndose así descansar profundamente durante más tiempo; mientras que las personas vespertinas lo segregan al final del ciclo de sueño, por lo que suelen despertar somnolientos y sin energía, listos para un reposo que paradójicamente ya tuvieron. Es por esto que los vespertinos mejoran su rendimiento con el paso de las horas, mientras que los matutinos empeoran el suyo conforme se van quedando sin energía.

Referencias

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *