
Un tubo es una pieza hueca cilíndrica usada para transportar agua y otros fluidos, así como para guardar o contener distintas sustancias. Tuvo es el verbo tener conjugado en 3ª persona del pretérito perfecto (él tuvo o ella tuvo) y significa poseer algo.
Son palabras homófonas, que suenan igual pero se diferencian en la escritura. Por lo tanto, es importante saber distinguirlas a la hora de escribir.
Significado de Tuvo
Tuvo es un verbo y puede tener varios significados: asir o sostener algo; poseer o ser propietario de alguna cosa; experimentar alguien un sentimiento; contener un recipiente algo o guardarlo dentro de sí; estar alguien obligado a hacer algo, entre otras cosas.
Tuvo, gramaticalmente, es la forma de tercera persona del verbo tener en singular del pretérito perfecto en su modo indicativo.
Ejemplos con tuvo:
- Felipe tuvo una reunión esta mañana.
- ¿Supiste lo de Alejandro? Tuvo un amorío con su secretaria.
- Dejen de pelear; nadie tuvo la culpa de nada.
- Toda la gente tuvo mucha rabia cuando supo las nuevas medidas.
- Hasta ayer, Marta tuvo a sus suegros en casa.
Significado de Tubo
Tubo es un sustantivo; puede designar una pieza hueca y cilíndrica que está abierta en los extremos; el recipiente de forma cilíndrica donde se conservan distintas sustancias, como pinturas o pomadas, que es cerrado por un extremo y abierto por el otro, o el frasco de forma cilíndrica usado para contener pastillas y otras cosas.
Ejemplos con tubo:
- Llamaron al plomero para reemplazar aquel tubo.
- Pese a que había guardado sus tubos de pintura con cuidado, se le derramaron en el bolso.
- ¿Me prestas un tubo de ensayo?
Las palabras homófonas son aquellos términos que aunque se escriben diferente y tienen significados distintos, se pronuncian de la misma forma. Por ello, es habitual que ante estos términos nos confundamos y nos surjan dudas sobre cuál es la forma correcta. En el siguiente artículo de unComo te ayudamos en la tarea de escribir bien y te mostramos un ejemplo de ello como es el caso de ‘tubo’ y ‘tuvo’. Presta atención y averigua cuál es la diferencia entre ‘tubo’ y ‘tuvo’.
Tubo
Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), la palabra ‘tubo’ escrito con ‘B’ es un sustantivo masculino que se emplea habitualmente bajo los siguientes significados:
- «Pieza hueca, de forma cilíndrica y generalmente abierta por ambos extremos». Ejemplo: Mañana tenemos que instalar los tubos de la calefacción.
- «Recipiente de forma cilíndrica destinado a contener sustancias blandas y que suele ser de paredes flexibles, cerrado por un extremo y abierto por el otro con tapón de rosca». Ejemplo: El tratamiento consiste en aplicar un tubo entero de esta pomada.
Por tanto, cuando queramos hacer referencia a alguno de los anteriores significados escribiremos ‘tubo’ con ‘B’.
Tuvo
En cambio, el término ‘tuvo’ escrito con ‘V’ es una forma conjugada del verbo ‘tener’. Concretamente, se trata de la forma conjugada en la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo (‘Él tuvo’). Según la RAE, el verbo ‘tener’ posee el siguiente significado:
- «Poseer, mantener, asir». Ejemplo: Pablo tuvo una gran idea el otro día.
Ahora que ya sabemos cuál es la diferencia entre ‘tubo’ y ‘tuvo’, deberemos escribir ‘tuvo’ con ‘V’ para referirnos al verbo ‘tener’.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es la diferencia entre tubo y tuvo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Formación.
Tuvo o tubo
Aunque suenen igual, las diferencias entre estas dos palabras son bastantes. Si crees que las conoces bien, prueba a hacer el siguiente cuestionario.
CUESTIONARIO
Tuvo o tubo
Haz click en el botón ‘Comenzar’ para ponerte a prueba.
Pregunta 1 de 10
05:24
Completa con la palabra correcta: tuvo o tubo. Utiliza las letras minúsculas.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
Compré unde crema en la farmacia.
CORREGIR
¿Verdadero (V) o falso(F)?
Tuvo viene del verbo tener.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
CORREGIR
Selecciona la opción que complete adecuadamente la oración:
Sofía ________ sarampión el año pasado.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
TUVO
TUBO
CORREGIR
Selecciona la opción que complete adecuadamente la oración:
Camila echó los componentes en el ________ de ensayo.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
TUVO
TUBO
CORREGIR
Selecciona la opción que complete adecuadamente la oración:
Por favor, pásame el _______ de la pasta de dientes.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
TUVO
TUBO
CORREGIR
Selecciona la opción que complete adecuadamente la oración:
Raúl ________ una mala caída el mes pasado.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
TUVO
TUBO
CORREGIR
Selecciona la opción que complete adecuadamente la oración:
Daniel _______ que irse antes de la fiesta.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
TUVO
TUBO
CORREGIR
Completa con la palabra correcta: tuvo o tubo. Utiliza las letras minúsculas.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
Salía mucho humo del de escape del camión.
CORREGIR
Completa con la palabra correcta: tuvo o tubo. Utiliza las letras minúsculas.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
Carlosque ir a cambiarlo.
CORREGIR
¿Verdadero (V) o falso (F)?
Tubo viene del verbo tener.
Selecciona la(s) respuesta(s) correcta(s)
CORREGIR
¡Correcto!
¡Incorrecto!
Lo sentimos
Tu tiempo ha terminado.
¿Cuándo se utiliza
tuvo
?
Tuvo es una forma verbal, concretamente la tercera persona del pretérito perfecto del verbo tener y tiene varios significados:
- Poseer algo. Ejemplo:
- Francisco
tuvo
cuatro hijas.
- Francisco
- Sostener o mantener algo. Ejemplo:
- Ana
tuvo
una relación con un pintor famoso.
- Ana
- Experimentar alguien un sentimiento. Ejemplo:
- Juan
tuvo
un susto con el coche.
- Juan
- Estar alguien obligado a hacer algo. Ejemplo:
- Elena
tuvo
que salir corriendo del piso cuando empezó el terremoto.
- Elena
¿Cuándo se utiliza
tubo?
Tubo es un sustantivo que hace referencia a una pieza cilíndrica, hueca y abierta por ambos extremos, como en el caso del “tubo de la luz” o el “tubo de la construcción”. También puede referirse a un frasco o un recipiente de forma cilíndrica donde se conservan distintas sustancias, como pinturas o pomadas. Este es el caso del “tubo de pasta de dientes” o el “tubo de ensayo”. Ejemplos de ambas referencias:
- Juan compró un
tubo
de crema para pieles secas.
- A Tamara se le estropeó el
tubo
de escape del coche.
Si son tan distintas, ¿por qué confundimos tubo con tuvo?
Por la homofonía entre ellas, es decir, porque suenan igual pese a tener significados diferentes. Como suenan igual, nos cuesta diferenciar su escritura.
Registrado en SafeCreative.
tubo
Del lat. tubus.
1. m. Pieza hueca, de forma por lo común cilíndrica y generalmente abierta por ambos extremos.
2. m. Recipiente de forma cilíndrica destinado a contener sustancias blandas, como pinturas, pomadas, etc., y que suele ser de paredes flexibles, cerrado por un extremo y abierto por el otro con tapón de rosca.
3. m. tubo rígido, generalmente de cristal, cerrado por un extremo y obturado por el otro con un tapón, destinado a contener pastillas u otras cosas menudas.
4. m. tubo de buceo.
5. m. Electr. válvula (‖ elemento de los aparatos de radio y televisión).
tubo de buceo
1. m. tubo de material plástico que, por medio de una boquilla situada en uno de sus extremos, permite respirar por la boca mientras se nada sin necesidad de sacar la cara del agua.
tubo de ensayo
1. m. tubo de cristal, cerrado por uno de sus extremos, usado para los análisis químicos.
tubo de escape
1. m. Mec. Dispositivo que conduce al exterior los gases de la combustión de un motor de explosión.
tubo de luz fría
1. m. Cuba. tubo fluorescente.
tubo de rayos catódicos
1. m. Electr. tubo de cristal en cuyo interior se produce un haz de electrones de dirección e intensidad controladas, que al incidir sobre una pantalla electroluminiscente reproduce gráficos e imágenes.
tubo electrónico
1. m. Electr. Dispositivo consistente en una cápsula de vidrio, generalmente en forma de tubo, en la que se ha hecho el vacío para permitir el paso libre de los electrones, estimulados por una diferencia de potencial.
tubo fluorescente
1. m. tubo de iluminación en el que una descarga eléctrica que atraviesa el gas contenido en él provoca la emisión de una radiación luminosa, debido a una sustancia fluorescente que reviste el interior del tubo.
tubo intestinal
1. m. Conjunto de los intestinos de un animal.
tubo lanzallamas
1. m. tubo que lanza gases o líquidos inflamados.
tubo lanzatorpedos
1. m. Mar. tubo destinado a disparar por él los torpedos automóviles.
tubo respirador
1. m. tubo de buceo.
como por entre un tubo
1. loc. adv. Col. Rápidamente y con facilidad.
como por un tubo
1. loc. adv. Ur. Rápidamente y con facilidad.
por un tubo
1. loc. adv. coloq. En gran cantidad. Gana dinero por un tubo. U. t. c. loc. adj.
Para entender sus resultados de anticuerpos plasmáticos análisis de sangre
Quest Labs le informará sus resultados como:
Positivo: Usted produjo el anticuerpo IgG de COVID-19 y tiene una alta probabilidad de haber tenido una infección previa. Algunos pacientes que tuvieron infecciones pueden no haber tenido ningún síntoma. Hasta ahora no se sabe si un resultado positivo para IgG confiere inmunidad contra una futura infección producida por COVID-19. Siga tomando las precauciones universales: distanciamiento social, lavado de manos y, cuando corresponda, uso de equipos de protección personal, como mascarillas o guantes.
Negativo: Su resultado fue negativo para el anticuerpo IgG de COVID-19. Eso significa que no se ha infectado con COVID-19. Tenga en cuenta que producir niveles detectables de IgG después de una infección puede demorar de 14 a 21 días. Si tuvo síntomas compatibles con COVID-19 dentro de las últimas 3 semanas y tuvo un resultado negativo, repetir la prueba en 1 a 2 semanas puede dar positivo.
Resultados no concluyentes: Los resultados de su prueba no pudieron interpretarse como Positivo o Negativo. Los motivos más comunes de resultados no concluyentes son si la presencia de una respuesta inmunitaria es contra la infección que se está evaluando (en este caso COVID-19) o infecciones similares (el virus del resfrío común es un tipo de coronavirus). Si está indicado, repetir la prueba puede dar resultados más confiables.
Siemens informará su resultado como:
Positivo: Usted produjo el anticuerpo IgG de COVID-19 y tiene una alta probabilidad de haber tenido una infección previa. Algunos pacientes que tuvieron infecciones pueden no haber tenido ningún síntoma. Hasta ahora no se sabe si un resultado positivo para IgG confiere inmunidad contra una futura infección producida por COVID-19. Siga tomando las precauciones universales: distanciamiento social, lavado de manos y, cuando corresponda, uso de equipos de protección personal, como mascarillas o guantes.
Negativo: Su resultado fue negativo para el anticuerpo IgG de COVID-19. Eso significa que no se ha infectado con COVID-19. Tenga en cuenta que producir niveles detectables de IgG después de una infección puede demorar de 14 a 21 días. Si tuvo síntomas compatibles con COVID-19 dentro de las últimas 3 semanas y tuvo un resultado negativo, repetir la prueba en 1 a 2 semanas puede dar positivo.
Sunrise Labs informará sus resultados como:
≥ 1.4: Este es un resultado positivo y tiene una alta probabilidad de haber tenido una infección previa. Algunos pacientes que tuvieron infecciones pueden no haber presentado ningún síntoma. Hasta ahora no se sabe si un resultado positivo para IgG confiere inmunidad contra una futura infección producida por COVID-19. Siga tomando las precauciones universales: distanciamiento social, lavado de manos y, cuando corresponda, uso de equipos de protección personal, como mascarillas o guantes.
<1.4: Este es un resultado negativo. Una pregunta frecuente es «Mi resultado fue 1,3; ¿significa que produje un poco de IgG y podría ser positivo?» La respuesta es no. Esto debe interpretarse como negativo. Eso significa que no se ha infectado con COVID-19. Tenga en cuenta que producir niveles detectables de IgG después de una infección puede demorar de 14 a 21 días. Si tuvo síntomas compatibles con COVID-19 dentro de las últimas 3 semanas y tuvo un resultado negativo, repetir la prueba en 1 a 2 semanas puede dar positivo.
Negativo: Su resultado fue negativo para el anticuerpo IgG de COVID-19. Eso significa que no se ha infectado con COVID-19. Tenga en cuenta que producir niveles detectables de IgG después de una infección puede demorar de 14 a 21 días. Si tuvo síntomas compatibles con COVID-19 dentro de las últimas 3 semanas y tuvo un resultado negativo, repetir la prueba en 1 a 2 semanas puede dar positivo.