Una hectárea

«ha» redirige aquí. Para otras acepciones, véase ha (desambiguación)

Representación de una hectárea.

La hectárea o hectómetro cuadrado (del prefijo francés hecto-, y este de la alteración del griego ἑκατόν [hekatón], que significa ‘cien’)[1]​ es una medida de superficie equivalente a 100 áreas[2]​ o 10 000 m² (metros cuadrados). Es la superficie que ocupa un cuadrado de 100 metros de lado.

El símbolo de hectárea es ha,[3]​ y el de hectómetro cuadrado es hm². Estos, al ser símbolos de unidades, nunca deben llevar punto (a menos que la puntuación corresponda al final de una frase). Al contrario de lo que pueda parecer por el número de veces que aparecen escritos con mayúscula inicial, estos símbolos tampoco deben escribirse de esta forma, tal y como sucede con la totalidad de los símbolos con el prefijo hecto-.

Descripción

[

editar

]

La hectárea [5]​, aunque no una unidad del SI, es la única unidad con nombre de área que está aceptada para su uso con unidades SI.[6]​ El nombre fue acuñado en francés, del latín ārea.[7]​ En la práctica, la hectárea se deriva completamente del SI, lo que equivale a un hectómetro cuadrado. Se utiliza ampliamente en todo el mundo para medir grandes áreas de tierra,[8]​ y es la unidad de medida legal en los dominios relacionados con la propiedad, la planificación y la gestión de la tierra, incluida la ley (títulos de propiedad), agricultura, silvicultura y urbanismo en toda la Unión Europea[9]​ y Australia (desde 1970). [10]​[11]​ Sin embargo, el Reino Unido,[12]​ Estados Unidos, Birmania, [13]​[14]​ y, hasta cierto punto, Canadá utilizan el acre en su lugar.

Algunos países que experimentaron una conversión general de medidas tradicionales a medidas métricas (por ejemplo, Canadá) requirieron una nueva encuesta cuando las unidades de medida en las descripciones legales relacionadas con la tierra se convirtieron a unidades métricas. Otros, como Sudáfrica, publicaron factores de conversión que debían utilizarse especialmente «al preparar diagramas de consolidación por compilación».[15]​

En muchos países, la metrificación redefinió o clarificó las medidas existentes en términos de unidades métricas. Las siguientes unidades de superficie heredadas se han redefinido como equivalentes a una hectárea:[16]​

  • Jerib en Irán
  • Djerib en Turquía

    [

    17

    ]

  • Gong Qing (公頃en carácter chino tradicional ,公顷en carácter chino simplificado , gōngqǐng en Pinyin ) en la Gran China
  • Manzana en Argentina
  • Bunder en los Países Bajos (hasta 1937)

    [

    18

    ]

    [

    19

    ]

Historia

[

editar

]

El sistema métrico de medición recibió por primera vez una base legal en 1795 por el gobierno revolucionario francés. La ley del 18 Germinal, Año III (7 de abril de 1795) definió cinco unidades de medida:[20]​

  • El metro de longitud.
  • El área (100 m²) por área [de tierra].
  • El estéreo (1 m³ ) por volumen de leña apilada.

    [

    21

    ]

  • El litro (1 dm³ ) para volúmenes de líquido.
  • El gramo para la masa

En 1960, cuando se actualizó el sistema métrico como Sistema Internacional de Unidades (SI), el sistema no recibió reconocimiento internacional. El Comité Internacional de Pesos y Medidas ( CIPM ) no menciona el área en la definición actual (2006) del SI, pero clasifica la hectárea como una «unidad no SI aceptada para su uso con el Sistema Internacional de Unidades».[22]​

En 1972, la Comunidad Económica Europea (CEE) aprobó la directiva 71/354/CEE,[23]​ que catalogó las unidades de medida que podrían utilizarse dentro de la Comunidad. Las unidades que fueron catalogadas replicaron las recomendaciones de la CGPM, complementadas con algunas otras unidades incluyendo el are (e implícitamente la hectárea ) cuyo uso se limitaba a la medición de la tierra.

Familia de unidades

[

editar

]

Las denominaciones centiárea, deciárea, decárea y hectárea se obtienen añadiendo los prefijos métricos estándar a la unidad básica de superficie original, el área.

Decimiliárea

[

editar

]

La decimiliarea (a veces vista en la evaluación de la superficie de catastro de las parcelas inmobiliarias) es 1⁄10.000 área o un decímetro cuadrado.[24]​

Centiárea

[

editar

]

La centiárea es un metro cuadrado.[25]​[26]​

Deciárea

[

editar

]

The deciárea son diezmetros cuadrados. Raramente se utiliza.[27]​

Área

[

editar

]

El área es una unidad de superficie, igual a 100 metros cuadrados (10 m × 10 m), utilizado para medir la superficie terrestre. Fue definido por formas más antiguas del sistema métrico, pero ahora está fuera del moderno Sistema Internacional de Unidades (SI).[28]​ Todavía se utiliza comúnmente en publicaciones para medir los bienes inmuebles, en particular en Indonesia, India y en varios países de Europa.

En ruso y algunas otras lenguas de la antigua Unión Soviética, el área se llama sotka (en ruso, сотка: ‘un ciento’, i.e. 100 m² o 1⁄100 hectárea). Se utiliza para describir el tamaño de las parcelas de las dacha suburbanas o de los huertos o de los pequeños parques de las ciudades donde la hectárea sería demasiado grande.

Decárea

[

editar

]

La decárea deriva de deca y área, y equivale a 10 áreas o 1000 metros cuadrados. Se utiliza en Noruega[29]​ y en las zonas del antiguo otomano de Oriente Medio y los Balcanes (Bulgaria)[30]​ como medida de la superficie terrestre. En lugar de la denominación «decárea», se suelen utilizar los nombres de las medidas de tierra tradicionales, redefinidas como una decárea:

  • Stremma en Grecia.

    [

    31

    ]

  • Dunam, dunum, donum o dönüm en Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria y Turquía.

    [

    32

    ]

  • Mål se utiliza para la decárea en Noruega, a partir de la antigua medida de aproximadamente la misma superficie.

Equivalencias en el Sistema Internacional de Unidades (SI)

[

editar

]

Artículo principal:

Sistema Internacional de Unidades

Una hectárea equivale a:

El kilómetro cuadrado equivale a 100 ha.

Equivalencias en otras unidades

[

editar

]

Sistema anglosajón

[

editar

]

  • 0,003 861 020 millas cuadradas

  • 2,471 053 814 6717 acres internacionales

  • 2,471 043 9 acres estadounidenses

  • 107 640 pies cuadrados

Otros

[

editar

]

Véase también

[

editar

]

Referencias

[

editar

]

Enlaces externos

[

editar

]

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Hectárea.
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre hectárea.

Nuestra campaña permanente “Adopta un hectárea” es SIMBÓLICA y contribuye a la lucha contra la deforestación, mediante procesos de restauración en ecosistemas claves como los bosques andinos y altoandinos.

La deforestación es la principal amenaza de los bosques del país y no solo pone en riesgo la supervivencia de especies de fauna y flora, sino también la seguridad alimentaria, cultura y obtención de materia prima, para una diversidad de poblaciones humanas que incluyen indígenas y campesinos.

Todos podemos ser agentes de cambio. Con tú donación estás haciendo la diferencia.

¿Qué recibes al Adoptar una hectárea?

La Fundación Natura te hará entrega de un diploma digital que certifica tu aporte al programa y un certificado con toda la información del ecosistema.

¿Cómo adoptar una hectárea?

Recuerda que puedes adoptar una hectárea para diferentes ocasiones, desde un cumpleaños o cualquier celebración, hasta un proceso simbólico en memoria de un ser querido que falleció. Puedes hacerlo de manera virtual a través de esta plataforma o realizar una consignación de 57 mil pesos a la cuenta de ahorros Bancolombia No. 048-234476-42, a nombre de la Fundación Natura.Si optas por pagar en la cuenta de Bancolombia, ES IMPRESCINDIBLE QUE NOS ENVÍES UNA COPIA DEL RECIBO DE CONSIGNACIÓN AL CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

 

Con tu nombre completo, número de cédula, teléfono, dirección y ciudad y el nombre del beneficiario, quien será la persona que recibirá un diploma de adopción.

¿Qué ecosistema estás ayudando con esta donación?

Los bosques andinos se encuentran a una altura desde 1.000 a 4.000 m s. n. m. y debido a los gradientes en de altitud, elevación y estacionalidad hídrica, estos ecosistemas son muy importantes debido a su diversidad, riqueza biológica y endemismo.Son importantes almacenadores de carbono y uno de sus beneficios para la población que vive cerca o en ellos, es la provisión y regulación de agua.Las principales amenazas de este ecosistema es la mezcla entre el cambio climático, el cambio de coberturas y el uso de la tierra, lo que genera impacto sobre su distribución, estructura y funcionamiento.Estos árboles son sembrados en una de las reservas biológicas que Fundación Natura administra. Con esta adopción contribuyes a la restauración y conservación a perpetuidad del ecosistema de bosque andino en Colombia.

*Nota: Datos actualizados al ciclo PV 2022

En una plática hace algunos años, se me ocurrió preguntar a los agricultores presentes si conocían su costo de producción. Uno me contestó, “si lo supiera, probablemente ya me dedicaría a otra cosa”. Esta respuesta revela una verdad: Sin información o sin datos no podemos, ni vamos a tomar decisiones, ni para bien, ni para mal.

Vamos a ver un estimado de los costos de producción de maíz de grano, en una zona de alta producción, como es el Bajío de Guanajuato. Sin embargo, la metodología es aplicable para todo México y el mundo, aunque los conceptos y números sí varían.

La siguiente tabla muestra los costos de cultivo para siembra directa de maíz y nos indica que el cultivo de una hectárea de maíz requiere de aproximadamente $ 46,000.00 pesos de inversión.

 

ActividadCantidad Costo Unitario ($)Costo Total ($/ha)Preparación del terrenoDesmenuzado de residuos11,000.001,000.00Surcado1800.00800.00SiembraSiembra de precisión11,100.001,100.00Semilla90 millares55.004,950.00FertilizaciónA la siembraDAP250 kg22.005,500.00Urea100 kg23.002,300.00Cloruro de potasio50 kg20.501,025.001er SobreabonoUrea250 kg23.005,750.00Sulfato de amonio150 kg21.003,150.002do SobreabonoFosfonitrato200 kg34.406,880.00Control de maleza Post-tempranoTopramezone (Convey)0.1 l1,400.00140.00Aplicación2 jornales300.00600.00Post-emergente Finale0.5 l406.00203.00Aplicación2 jornales300.00600.00Control de plagasTratamiento a semilla90 millar6.00540.00Lorsban 4801 l400.00400.00Karate1 l540.00540.00Aplicación3 jornales300.00900.00RiegoA la siembra1700.00700.001er Auxilio1700.00700.002do Auxilio1700.00700.003er Auxilio1700.00700.00Aplicación8 jornales300.002,400.00CosechaTrilla1 ha2,760.002,760.00 Flete11 ton120.001320.00Total45,658.00

 

Estos costos se conocen como costos directos, ya que solamente incluyen los costos causados directamente por el cultivo en cuestión. Además existen costos indirectos, por ejemplo la depreciación de la maquinaria, o el costo de nuestro propio tiempo.

El cálculo tampoco incluye algunos costos que si bien son directos, son muy variables de productor a productor y, por ende, solo se pueden calcular si se conocen las circunstancias de cada productor en particular: La renta de tierra que en caso de propiedad no se paga, la energía para el agua de riego y el costo del financiamiento. Aclaramos que los números presentados corresponden a la producción en terrenos propios, con agua de canal y financiamiento propio.

Con estos costos y suponiendo un precio de $ 7,000.00 pesos por tonelada de maíz,  se requieren aproximadamente 6.5 toneladas de grano por hectárea para llegar al punto de equilibrio o, como dicen, para “salir tablas”. Como comentamos anteriormente, falta considerar algunos costos indirectos, como por ejemplo nuestro trabajo.

Esperamos que algunos de nuestros lectores se animen a calcular (ya no estimar) el costo de sus propios cultivos. ¡Solo así podemos tomar buenas decisiones!

El presente ejercicio se realizó tomando como base los precios y costos reportados por FIRA para el ciclo PV del año 2022.

READ  Teatro neoclasico

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *