
En el post de hoy vamos a repasar las unidades, decenas y centenas y veremos algunos ejemplos de cómo se utilizan.
Las unidades
La unidad es el elemento entero más pequeño que podemos contar. Vamos a representar una unidad con un cubito:
Para abreviar la palabra “unidad”, escribiremos “u”, por ejemplo:
Las decenas
Veamos un número de unidades un poco más grande:
Hay muchas unidades, ¿verdad? ¡Pues imagínate cuántas habrá si representamos un número mayor!
Por eso, utilizamos la decena, que agrupa de 10 en 10 las unidades:
Vamos a representar el número 18 utilizando la decena. Debes saber que abreviamos “decena” con la letra “d”. Así:
La decena es un valor más grande que la unidad, ya que en una decena hay 10 unidades. Mira otros ejemplos:
Las centenas
Pero nos pasa lo mismo cuando llegamos al 100. Por ejemplo, mira cómo se representaría con decenas y unidades el número 101:
Por eso utilizamos la centena, que equivale a 10 decenas o, lo que es lo mismo, 100 unidades:
Abreviamos “centena” con la letra “c”. Vamos a ver dos ejemplos:
Ejemplos: el valor posicional
Ahora que ya conocemos las unidades, decenas y centenas, vamos a ver el valor posicional de los números.
Vamos a situar todos los números que hemos visto en una tabla, siguiendo estas instrucciones:
- En la columna de la izquierda, escribiremos el número completo.
- En las tres siguientes columnas, en las que pone «c», «d» y «u», tenemos que colocar el número, escribiendo una sola cifra en cada hueco, siempre el último número en las unidades:
- En la última columna, expresamos el número descompuesto en centenas, decenas y unidades.
Y con esto terminamos este post de unidades, decenas y centenas. ¿Qué te ha parecido? ¿Te ha ayudado a entender mejor las unidades, decenas y centenas?
Si quieres seguir practicando matemáticas de primaria, en el método Smartick tenemos muchos ejercicios de este tipo… ¡Y mucho más! Regístrate y pruébalo gratis.
Para seguir aprendiendo:
Smartick ayuda a tus hijos a aprender de manera divertida
Prueba GRATIS 7 días
Cuando escribimos un número, la primera cifra por la derecha representa las unidades, la segunda por la derecha las decenas y la tercera por la derecha las centenas.
Veamos el número 125:
La relación entre ellas es:
1 decena = 10 unidades
1 centena = 100 unidades
1 centena = 10 decenas
El número anterior 125 se puede descomponer entonces:
1 centenas = 100 unidades
2 decenas = 20 unidades
5 unidades = 5 unidades
Podemos comprobar que si sumamos estos tres componentes:
100 + 20 + 5 = 125
Cuando sumamos o restamos números hay que escribirlos de forma que:
Todas las unidades estén en la columna de las unidades.
Todas las decenas estén en la columna de las decenas.
Todas las centenas estén en la columna de las centenas.
Veamos la siguiente suma: 145 + 56 + 678
Vamos a ver ahora una resta: 361 – 72
Ejercicios
1. En los siguientes números indicar si la cifra «5» es unidad (U), decena (D) o centena (C):
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones1) 52) 253) 524) 755) 5436) 4567) 7858) 5329) 58810) 25011) 1512) 9513) 5714) 50015) 105
Corregir
Ver Solución
Limpiar
2. Escribir las siguientes sumas correctamente (haz doble clic en la imagen para ver la solución correcta):
3. Escribir las siguientes restas correctamente (haz doble clic en la imagen para ver la solución correcta):
4. Completar:
Inicia sesión para hacer seguimiento de tus autoevaluaciones1)4 centenas = unidades2)4 decenas = unidades3)5 centenas = unidades4)2 decenas = unidades5)9 decenas = unidades6)8 decenas = unidades7)7 centenas = unidades8)1 centena = unidades9)20 decenas = unidades10)10 centenas = unidades
Corregir
Ver Solución
Limpiar
matematicas-segundo-primaria-unidades-decenas-centenas
matematicas-segundo-primaria-ejemplos-unidades-decenas-centenas
Unidades, decenas y centenas son un concepto básico en matemáticas que nos permite entender los números y realizar operaciones. Para entender las centenas, decenas y unidades hemos llegado nosotros con estos ejercicios especialmente preparados para niños y niñas de primaria.
Unidades, decenas y centenas para primaria
En este apartado verás las definiciones de unidad, decena y centena. Estos conceptos son importantes para ver el valor posicional de los números. Una vez conozcamos los conceptos, podemos realizar los ejercicios.
Te dejo algunos para que puedas verlos, pero más abajo encontrarás el resto de los ejercicios y el enlace al PDF.
Un trabajo complementario a este tipo de ejercicios, son los de ábaco. En este cuaderno no hemos querido incluir fichas con actividades de ábaco, ya que en nuestra sección de matemáticas hay un cuaderno entero dedicado a ese tipo de actividad
Unidad
Las unidad es el valor más pequeño que podemos encontrar en números enteros. Las unidades pueden contarse hasta 9, ya que cuando llegamos a la décima, automáticamente tendremos una decena, y el número pasaría a la siguiente columna (de las decenas).
- 10 unidades = 1 decena
- 100 unidades = 1 centena
En los ejercicios, las verás señaladas con una letra U.
Decena
Una decena son 10 unidades. La decena es la siguiente unidad después de la unidad, si las ordenamos de menor a mayor. Al igual que las unidades, podemos contar las decenas hasta 9, ya que si llegamos a 10 tendremos una centena.
- 1 decena son 0,1 unidades
- 10 decenas son una centena
- 100 decenas son un millar
En los ejercicios, encontrarás las decenas señalizadas con una letra D.
Centena
Siguiendo el mismo orden ascendente, una centena equivale a 10 decenas (o 100 unidades). Las centenas ocupan la tercera columna, empezando de la derecha a la izquierda.
- 1 centena son 0,01 unidades
- 1 centena son 0,1 decenas
- 10 centenas son un millar
En los ejercicios, señalizamos las centenas con una letra C.
El concepto de diferentes unidades que se multiplican y dividen x10, :10, x100 etc… las podemos ver también en otros temas, como las unidades de medida. Entender las unidades, decenas, centenas y millares facilitará mucho el trabajo a la hora de entender las unidades de medida.
Ejercicios de unidades, decenas y centenas
Veamos más ejercicios de valor posicional de los números con unidades, decenas y centenas. Los primeros ejercicios que te propongo son los siguientes: descomponer un número en unidades, decenas y centenas, completando los espacios que faltan y están señalados con una línea punteada.
Con un planteamiento parecido, en estos ejercicios partimos de un número escrito, y los niños deberán descomponerlo en centenas, decenas y unidades. Con estas fichas de ejercicios trabajamos el concepto de valor posicional de los números.
Los últimos ejercicios que te propongo son los más interesantes. En estas fichas puedes ver una serie de tableros, en los que encontrarás el número, tres casillas para indicar las unidades (U), decenas (D) y centenas (C), un espacio para descomponer el número en una suma, y una línea larga para escribir el número.
En la primera de las fichas puedes ver un ejemplo completo. En todos los tableros encontrarás una pista, pero a veces será la descomposición en suma, el número escrito, etc…
Todas las actividades que has visto las puedes ver juntas en el PDF que hemos preparado.
Descargar PDF
La versión para imprimir en formato PDF de los ejercicios de unidades, decenas y centenas los encontrarás en el siguiente PDF. En el cuaderno, al igual que otros de la sección de matemáticas, encontrarás varias fichas con ejercicios de 4 tipos diferentes (un total de 16 páginas con actividades).
Encontrarás el PDF a continuación. Este cuaderno en PDF incluye el material para imprimir que has visto en la página:
Ejercicios de matemáticas
Queremos que aprendas muchas matemáticas y que veas otros cuadernos de ejercicios.
Además, en este tablero de Pinterest encontrarás más ejercicios con unidades.