Unos pelillos

Los usuarios de las redes sociales se han vuelto expertos en la creación de memes. Cada nueva temática que aparece se vuelve una lucha por crear la imagen o chiste más novedoso y viral.

Uno de los memes más populares del momento es el de ‘unos pedillos’, utilizado como respuesta genérica hacia cualquier problemática de la que busca salir rapidamente, ya que suele ser una situación o pregunta incomoda.

El texto va acompañado por una imagen de un cachorro con una mirada y expresión que refleja de manera perfecta el sentimiento que provocan las preguntas incomodas.

Virales

Pareja se casa y a los tres minutos se divorcia por esta razón

El meme se ha convertido en la manera perfecta de burlarte de ti mismo y de las situaciones a tu alrededor ya que encaja con cualquier momento que estés viviendo actualmente, además de que sirve como herramienta para reír un poco de las tragedias personales.

La imagen se volvió popular rápidamente, teniendo cientos de variantes en redes sociales como Facebook y Twitter, donde podrás encontrar divertidos resultados que abordan situaciones incomodas de celebridades, personajes históricos y tragedias personales.

El origen de la imagen no es del todo claro, ya que parece ser una foto modificada que fue compartiéndose de a poco y que terminó por viralizarse. Este meme no es el primero que surge con un perro como protagonista. Los últimos meses las redes sociales se vieron inundadas por un imágenes de perritos, algunas lograron ganar mucha más viralidad como ‘Cheems’

¿Qué es un meme?

Un meme, según la RAE es un Rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación, o una imagen, video o texto, generalmente distorsionado con fines caricaturescos, que se difunden principalmente por internet.

Puede ser con cualquier temática ya que ayuda a comunicar un mensaje. Es común encontrarlos en sitios como Facebook o Twitter para comunicar una noticia o incluso como broma de situaciones personales

Los memes, actualmente en la era del internet, se han convertido en una herramienta muy valiosa para comunicar, impulsando el ingenio de los usuarios que esperan convertirse en el creador, o iniciador, del siguiente meme viral.

Desde hace varias semanas el famoso meme de «unos pedillos» se mantiene viral en las redes sociales. Este pequeño cachorro se ha convertido en la respuesta perfecta para todas aquellas preguntas que no deseamos contestar, y la creatividad de los usuarios ha demostrado la versatilidad del meme.

Está conformado por una pregunta sobre algún tema en específico seguido del perrito que responde “Unos pedillos” para evadir la respuesta y no dar más explicaciones.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de kesi kesi perrito (@kesikesiperrito)

¿Te has preguntado de donde salió?

A continuación te platicaremos un poco de lo que se sabe al respecto.

El nombre del perrito es Kesi Kesi, y también ha sido protagonista en otros memes como el de «Groserías fuertes», que de igual forma fue muy popular tanto en memes como en stickers para WhatsApp.

READ  Te amo en código morse

Este perrito tiene cuenta de instagram, lo puedes encontrar como @kesikesiperrito, y su perfil está lleno de muchos memes más para pasar un buen rato.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de kesi kesi perrito (@kesikesiperrito)

Te dejamos algunos de los memes más populares que circulan por las redes:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de kesi kesi perrito (@kesikesiperrito)

Sin duda, el perrito se ha convertido en el favorito de muchos, y parece que su presencia en Internet se extenderá por un tiempo más.

Seguramente te habrás fijado en unos pelillos de goma que cubren los neumáticos. Y probablemente te hayas preguntado para qué sirven. ¿Por qué están ahí? ¿Qué son? ¿Son importantes? Hoy te lo contamos.

Seguramente te habrás fijado en unos pelillos de goma que cubren los neumáticos. Y probablemente te hayas preguntado para qué sirven. ¿Por qué están ahí? ¿Qué son? ¿Son importantes? Hoy revelaremos este misterio, pero para comenzar, citaremos algunos falsos mitos que giran a estas laminillas:

  • Ayudan a determinar la edad y condición del neumático: 

    esto no es cierto, para comprobar si un neumático es nuevo o de segunda mano, aquí te damos algunos consejos.

  • Estos “pelillos” están ahí para quitarlos:

    en realidad no es necesario, hay personas que prefieren eliminarlos y otros prefieren dejarlos.

  • Nunca se tendrían que quitar:

    esto tampoco es cierto, puedes hacerlo, pero perderás un tiempo muy valioso, o por lo contrario puede ser una buena terapia contra el estrés.

  • No quedan bien en el neumático: esto es algo más bien subjetivo.

¿Cómo se crean esos pelillos?

Los neumáticos se fabrican a través de unos moldes que les dan la forma deseada. ¿Cómo? Inyectando caucho líquido a través de las tomas de admisión de estos moldes. Pues bien, en estos moldes, existe aire antes de que se inyecte el caucho, por lo que se vuelve necesario crear alguna especie de vías de escape u orificios por los que pueda salir el aire. De lo contrario los neumáticos saldrían defectuosos al creare burbujas en su interior. 

El caucho sobrante que sale por estos conductos es lo que forma la especie de pelitos que vemos a simple vista en los neumáticos. 

Explicado de otro modo, cuando tenemos un neumático nuevo, éste se coloca en un molde en el que se le aplica presión y calor. Entonces la goma se expande para rellenar ese molde, momento en el que adopta el dibujo de la banda de rodadura que elegimos en Toyo Tires. 

En ese momento en el que se aplica la presión y el calor, hay un riesgo de que se formen esas burbujas de aire entre el molde y el caucho. Si así fuera, tendríamos que desestimar ese neumático. Para evitar esto, existen una especie de orificios de ventilación por los que se escapa el exceso de presión a medida que la goma se expande. Es en ese momento cuando se escapa el aire que se arrastra un poco de goma. 

¿Se tiene que quitar estos “pelos”?

Estos pelos no tienen ninguna función alguna. Puede que nos digan si un neumático está nuevo o no, aunque esto tampoco es un claro indicador ya que hay propietarios o concesionarios que prefieren eliminarlos.  Lo más común es que se eliminan aquellos que están en la banda de rodadura y se mantienen los que aparecen el los hombros y laterales del neumático. más allá de indicar si la goma está usada o no, aunque hay quien prefiere quitarlos. 

 

Si eres de los que quieren eliminarlos, puede que sea un buen alivio anti estrés, pero lo más importante es hacerlo a mano y no utilizar tijeras u otros elementos cortantes para no dañar los neumáticos. Esperemos haber resuelto el misterio de los “pelos” de los neumáticos, y si tienes cualquier duda, ¡consulta con nuestro equipo de Toyo Tires!

pelillo

Del dim. de pelo.

1. m. coloq. Causa o motivo muy leve de desazón, y que se debe despreciar. U. m. en pl.

no tener alguien pelillos en la lengua

1. loc. verb. coloq. no tener pelos en la lengua.

pararse alguien en pelillos

1. loc. verb. coloq. Notar las cosas más leves, pudiendo llegar a ser motivo de disgusto, o detenerse en cosas de poca importancia. U. m. con neg.

pelillos a la mar

1. expr. U. para expresar el deseo de olvido de agravios y restablecimiento del trato amistoso.

2. expr. U. por los muchachos para afirmar que no faltarán a lo que han tratado y convenido, lo cual hacen arrancándose cada uno un pelo de la cabeza, y soplándolos dicen: Pelillos a la mar.

reparar alguien en pelillos

1. loc. verb. coloq. pararse en pelillos. U. m. con neg.

amigo de pelillo

Embarazo ectópico: síntomas, tratamiento, rarezas

El embarazo ectópico en muchas ocasiones no da síntomas. Por eso es difícil que se detecte a tiempo. Puede resultar grave para la madre y casi siempre acarrea la pérdida del bebé. Las causas no siempre se conocen, pero existen algunas situaciones que incrementan el riesgo de embarazo ectópico, que se da en una de cada 200 gestaciones. Te contamos algunas de las peculiaridades que presenta.

 

Por qué se produce el embarazo ectópico 

La clave, las trompas de Falopio

Las trompas de Falopio son una especie de tubos, de unos pocos milímetros de grosor y unos 10-12 cm de largo, que conectan los ovarios con el útero. Allí es donde se produce la fecundación. La musculatura de las trompas de Falopio, junto con unos pelillos que hay en su interior, se encarga de transportar el óvulo fecundado al útero, para que anide en sus paredes. Eso ocurre tres o cuatro días después de la concepción.  

Pero en ocasiones, sucede que no consigue llegar hasta el útero, bien por una obstrucción, o por algún otro problema de las trompas.

El tabaco también influye en el «viaje» del ovocito

Las mujeres fumadoras tienen más riesgo de embarazo ectópico, quizás por que el tabaco provoca cambios en la motilidad de la trompa, lo que impide que el óvulo fecundado llegue a tiempo al útero.

Pero el embrión no deja de crecer

Aunque el óvulo fecundado no logre seguir su camino hacia el útero, no deja de crecer: la multiplicación celular no se detiene. Se comporta como si se encontrara bien implantado en el útero, pero al no estar en el lugar apropiado, no conseguirá llegar a buen puerto en la mayoría de los casos.

Los síntomas del embarazo ectópico

Gestación ectópicas, señales: dolor y hemorragia fuerte

Al principio no da síntomas

Detectar el embarazo ectópico pronto es complicado, ya que no suele dar síntomas:

  • La mujer experimenta los síntomas de un embarazo normal, sin sangrado ni dolor.

  • Solo si se realiza una ecografía temprana se puede diagnosticar.

  • Cuando el test de embarazo o el análisis de orina muestran unos niveles elevados de gonadotropina coriónica humana, es decir, la hormona del embarazo, pero la ecografía no muestra el embrión en el útero, el médico sospechará que se encuentra ante un embarazo ectópico.

La laparoscopia, es decir, introducir una diminuta cámara a través del abdomen permitirá el diagnóstico y en caso de ser positivo, el tratamiento del embarazo ectópico.

Primer síntoma, una fuerte hemorragia

La consecuencia de un embarazo ectópico suele ser una grave hemorragia que puede poner en peligro la vida de la madre. De hecho, se trata de la primera causa de mortalidad materna en el primer trimestre de embarazo.

Semana 5 o 6: dolor abdominal punzante

El embrión -como ya hemos comentado- sigue creciendo, y cuando alcanza los 6 mm, alrededor de la sexta semana de gestación, cuando la pared de la trompa de Falopio no puede distenderse más, acaba rasgándose provocando una peligrosa hemorragia interna. Otro síntoma de que esto ha ocurrido es que la madre siente un repentino y punzante dolor abdominal.

Posibles causas del embarazo ectópico

Infecciones vaginales y ETS: Haber sufrido infecciones vaginales y/o enfermedades de transmisión sexual (ETS) son las causas del embarazo ectópico, ya que tanto unas como otras alteran la anatomía de las trompas de Falopio. Y como ahora estas afecciones son más frecuentes, los casos de embarazo ectópico están aumentando.

Fallos del DIU: El DIU es un método anticonceptivo muy eficaz, pero si se produce un fallo, el riesgo de embarazo ectópico aumenta.

El tratamiento de la gestación ectópica 

Depende de cuándo se detecte

El tratamiento de la gestación ectópica dependerá de cuándo se diagnostique:

  • Antes de la ruptura de la trompa. En este caso, si el embrión aún mide unos 4 mm y la trompa de Falopio sigue intacta, se administra un medicamento, metotrexato, que detiene el crecimiento celular. El organismo materno absorbe en unas pocas semanas los restos embrionarios. En ocasiones también se realiza una laparoscopia para extraer el embrión.

  • Si la trompa de Falopio se rompe. En este caso no queda más remedio que realizar una intervención quirúrgica urgente para detener la hemorragia, reparar los daños en los órganos afectados y extraer el embrión

No provoca infertilidad

En el supuesto de que una de las trompas de Falopio se rompa, la mujer no queda estéril. Podrá volver a quedarse embarazada, ya que la otra trompa está intacta.

Gestación ectópica: rarezas y hechos insólitos de la mala implantación

 Hechos insólitos del embarazo ectópico

Puede haber un embrión fuera y otro dentro

En gestaciones múltiples puede ocurrir que uno de los embriones anide en el útero, pero que otro lo haga fuera de él: es el llamado embarazo heterotópico.

También se han dado casos, muy pocos, de embarazos gemelares implantados incorrectamente en las trompas de Falopio y que han tenido que ser extraídos quirúrgicamente. Este caso se da en una de cada 125.000 gestaciones, lo que supone una incidencia del 0,13%.

También se puede implantarse en otros lugares

El 98% de las gestaciones ectópicas tiene lugar en las trompas de Falopio, pero un 2% puede localizarse en el ovario, en el cuello del útero, en la cavidad abdominal e incluso en el hígado materno.

El embarazo a veces, muy pocas, sigue adelante

Lo normal es que en un embarazo ectópico se produzca un aborto precoz, pero en ocasiones rarísimas el embarazo sigue adelante. Por ejemplo, en Australia en 2008 nació una niña que se había desarrollado en el ovario de la madre, cosa que descubrió en el momento de su nacimiento por cesárea. El ovario no llegó a romperse, sino que fue estirándose a medida que crecía la bebé en su interior, todo un milagro que pudieron visualizar los médicos que atendieron este parto. La madre no presentó dolores ni sangrado en el embarazo, y las pruebas prenatales no percibieron que la implantación embrionaria era incorrecta.

La Ciencia también recoge algunos casos de embarazos ectópicos abdominales, en los que hubo un final feliz tanto para la madre como para el bebé. En 1999, una madre dio a luz en Londres a sus trillizos, uno de los cuales se desarrolló fuera del útero, en la cavidad abdominal. El parto se produjo a las 29 semanas de embarazo con una complicada cirugía. El bebé ectópico, llamado Ronan, fue considerado como el primer niño sano que lograr sobrevivir a una gestación fuera del útero materno.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *