Urbason inyectable

Al igual que todos los medicamentos, Urbason puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

 

Para su clasificación se han utilizado las siguientes definiciones de frecuencias:

Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas

Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas

Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas

Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas

Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas

Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles.

 

Se han observado los siguientes efectos adversos durante el tratamiento con Urbason:

 

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

Frecuentes: distribución anormal de grasas, obesidad, aumento de los niveles de azúcar en sangre, cambios en los niveles de grasas en sangre (como por ejemplo colesterol o triglicéridos), falta del período menstrual, crecimiento del vello, aumento de peso.

Raros: impotencia, problemas en la corteza suprarrenal (glándulas que se sitúan encima de los riñones y que producen hormonas), retraso del crecimiento en niños, aumento del metabolismo de las proteínas, elevación de los niveles de urea.

Muy raros: acumulación reversible de grasas en el canal epidural o en la cavidad torácica.

Frecuencia no conocida: acumulación de tejido adiposo en partes localizadas del cuerpo. Se han notificado casos de síndrome de lisis tumoral en pacientes que padecen neoplasias hematológicas malignas. El síndrome de lisis tumoral puede ser revelado por su médico en base a los cambios en los análisis de sangre como el aumento de los niveles de ácido úrico, potasio o fósforo y la disminución del nivel de calcio, y puede provocar síntomas como calambres musculares, debilidad muscular, confusión, pérdida o alteraciones visuales, dificultad para respirar, convulsiones, latido cardiaco irregular o insuficiencia renal (disminución de la cantidad u oscurecimiento de la orina). Si experimenta tales síntomas, debe informar a su médico inmediatamente (ver apartado “Advertencias y precauciones”).

 

Trastornos cardiacos

Frecuencia no conocida: enfermedad del miocardio (cardiomiopatía hipertrófica) en bebés prematuros, arritmias y paro cardiaco relacionados con la terapia de pulsos intravenosos a dosis altas.

 

Trastornos vasculares

Frecuentes: retención de sodio y de agua, aumento en la eliminación de potasio y posiblemente hipopotasemia.

En pacientes con insuficiencia cardiaca puede aumentar la congestión pulmonar y desarrollarse hipertensión.

Trastornos de los vasos sanguíneos incluida la vasculitis (inflamación alérgica de los vasos sanguíneos), aumento de la presión en el cráneo con inflamación del nervio óptico.

Frecuencia no conocida: aumento de coágulos en la sangre.

Otros efectos son la tendencia a un aumento del número de plaquetas (trombocitosis) y el aumento del riesgo de trombosis.

READ  La tetera del mar

 

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Frecuentes: alteraciones de la piel (atrofia, estrías, acné, manchas rojas-violáceas por acumulación de pequeñas cantidades de sangre en la piel, manchas rojas pequeñas).

Raros: reacciones alérgicas (erupción cutánea) incluyendo shock en casos raros después de la administración parenteral, especialmente en pacientes con asma bronquial o después de un trasplante renal.

 

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Frecuentes: enlentecimiento de la cicatrización de las heridas.

Frecuencia no conocida: recuento elevado de leucocitos, trombocitopenia (disminución del número de plaquetas).

 

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Frecuentes: osteoporosis que en casos graves puede dar lugar a fracturas.

Raros: debilidad muscular (reversible). En pacientes con miastenia gravis puede producir un empeoramiento reversible de la debilidad, que podría producir una crisis miasténica.

También una enfermedad muscular grave (miopatía aguda) por la administración conjunta de relajantes musculares no despolarizantes.

Muy raros: muerte del tejido del hueso de la cabeza del fémur o del húmero, rotura de tendones (en personas con una lesión previa de tendón, diabetes o niveles altos de ácido úrico en sangre). Cuando Urbason se administra a dosis muy altas durante mucho tiempo, pueden producirse alteraciones musculares.

 

Trastornos renales y urinarios

Frecuencia no conocida: crisis renal esclerodérmica en pacientes que ya presentan escleroderma (un trastorno autoinmunitario). Los signos de una crisis renal esclerodérmica incluyen aumento de la presión arterial y disminución de la producción de orina.

 

Trastornos gastrointestinales

Raros: úlceras de estómago o duodeno, y si éstas se perforan, peritonitis (infección gastrointestinal grave), pancreatitis (inflamación del páncreas) o malestar abdominal.

Frecuencia no conocida: gas en la pared intestinal (neumatosis intestinal).

 

Trastornos hepatobiliares

Frecuencia no conocida: la metilprednisolona puede dañar su hígado: se han comunicado casos de hepatitis y enzimas hepáticas aumentadas, colestasis y daño a nivel celular que puede incluir insuficiencia aguda del hígado (ver apartado “Advertencias y precauciones”).

 

Trastornos endocrinos

Frecuencia no conocida: crisis de feocromocitoma (ver apartado “Advertencias y precauciones”).

Se han observado los siguientes efectos adversos después de la retirada repentina de Urbason después de su uso prolongado, aunque no todo el mundo los sienta:

– síntomas como fiebre, pérdida de apetito, náuseas, debilidad, inquietud, dolor en las articulaciones, descamación de la piel, presión arterial baja y pérdida de peso (síndrome de deprivación de corticoides).

 

Trastornos oculares

Raros: lesiones en los ojos: cristalino opaco, aumento de la presión de los ojos, cataratas, glaucoma (enfermedad de los ojos que puede causar la pérdida de la visión).

Frecuencia no conocida: enfermedad de la retina y de la membrana coroidea, visión borrosa.

 

Trastornos del sistema inmunológico

Poco frecuentes: disminución de las defensas del organismo y aumento del riesgo de infección.

READ  Braini

Si padece alguna enfermedad causada por virus como varicela, herpes simple o herpes zóster, su estado podría agravarse, en algunas ocasiones con riesgo grave para su salud.

 

Trastornos del sistema nervioso

Raros: convulsiones cerebrales.

Frecuencia no conocida: vértigos, dolor de cabeza y alteraciones del sueño.

 

Trastornos psiquiátricos

Raros: desarrollo o empeoramiento de los problemas psiquiátricos que el paciente tiene antes de iniciar el tratamiento (euforia, cambios de humor, cambios de personalidad, depresión, psicosis).

 

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Puede producirse atrofia de la piel cuando se inyecta en el tejido graso.

 

Si el tratamiento con Urbason se retira de forma rápida (no gradual) después de un tratamiento largo podría producirse dolor muscular, dolor de articulaciones, problemas con la respiración, anorexia, náuseas, vómitos, fiebre, tensión baja, niveles bajos de azúcar en sangre, e incluso en algún caso se ha podido llegar a la muerte por insuficiencia adrenocortical aguda (ver apartado “Advertencias y precauciones”).

 

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

ACTUALIZADO

Urbason es una marca registrada de los laboratorios Sanofi-Aventis (@SanofiES) cuyo principio activo es la metilprednisolona, un tipo de los denominados corticosteroides que actúa disminuyendo la producción de las distintas sustancias que genera el organismo y que provocan inflamación, generalmente como respuesta a una fuerte reacción alérgica, tal y como explica el centro de información de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (@AEMPSGOB).

¿En qué casos es necesaria la metilprednisolona?

El Urbason se utiliza en dos clases de tratamientos: los continuados, que se aplican en dosis determinadas durante un cierto periodo de tiempo, y los de emergencia. En ambos casos, siempre deben suministrarse bajo estricto control médico.

urbason

Se trata de un remedio habitual ante reacciones alérgicas graves, como las que pueden provocar las picaduras de un insecto, y que impliquen un riesgo de shock anafiláctico. El medicamento puede administrarse por vía oral o a través de una inyección intramuscular o intravenosa si es necesaria una rápida actuación. El Urbason es uno de los fármacos que puede resultar eficaz a la hora de frenar una anafilaxia con síntomas tanto a nivel cutáneo (enrojecimiento, habones, picor, hinchazón…) como a nivel interno, afectando a órganos vitales del sistema digestivo, respiratorio e incluso cardiovascular.

Sin embargo, no es el único medicamento que puede frenar esa reacción alérgica. También la inyección directa de adrenalina, la administración de antihistamínicos o el uso de broncodilatadores pueden ser recomendables o imprescindibles, tal y como indica la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (@SEAIC_Alergia).

READ  Desidia significado

En cualquier caso, será el médico quien determine la necesidad de recurrir a un fármaco concreto según el estado general que presente el paciente y su nivel de gravedad y riesgo. Si la mejor opción es el Urbason en solución inyectable, ha de ser un profesional sanitario quien la administre. La inyección es dolorosa y debe ser aplicada por manos expertas, en un tiempo y a una velocidad determinados.

Urbason

¿Qué otras enfermedades pueden requerir su uso?

El poder antiinflamatorio de la metilprednisolona la convierte en una solución eficaz frente a una respuesta “desproporcionada” del sistema inmunológico. Además, este fármaco se utiliza en el tratamiento de otras enfermedades, como puede ser una crisis asmática o un edema cerebral (inflamación del cerebro).

Aunque el Urbason se relaciona con reacciones alérgicas alarmantes del sistema inmunitario, también puede formar parte de un tratamiento farmacológico habitual, administrado en forma de comprimidos de 4, 16 o 40 miligramos de metilprednisolona. Es normal su uso para controlar las crisis agudas que aparecen con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), en el caso de una insuficiencia de corticoides en el organismo (insuficiencia adrenocortical) o por enfermedades reumáticas que impliquen inflamación, como ocurre en la artritis reumatoide o algunos tipos de espondilitis.

Efectos adversos y contraindicaciones

Como ocurre con otros medicamentos, el Urbason puede estar contraindicado en algunos casos. También es importante tener en cuenta su posible interactuación adversa si se toma con otros fármacos, incluso con aquellos adquiridos sin receta médica. Por supuesto, si se es alérgico a alguno de sus componentes, el Urbason no debe tomarse bajo ningún concepto.

Antes de recetarlo o administrarlo, el médico confirmará o descartará la presencia de úlceras gástricas o duodenales, enfermedades como la diabetes o las relacionadas con el tiroides, o si el organismo presenta algún grado de desmineralización ósea (osteoporosis), entre otros factores.

En el caso de las personas mayores, el control médico periódico es esencial para evitar efectos secundarios no deseados. Antes de recetarlo, el facultativo tendrá en cuenta el historial clínico del paciente y deberá comprobar que no ha habido una vacunación reciente, ya que no se recomienda la toma de Urbason semanas antes o después de haber sido vacunado, salvo en casos de emergencia.

Es importante, además, tener en cuenta que el fármaco puede interactuar no solo con otras medicinas, sino con alimentos como los zumos de frutas ácidas, especialmente aquellos que incluyen pomelo.

Como posibles efectos secundarios, recogidos por el Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV), se han descrito algunos leves como mareos, dolor de cabeza o alteraciones visuales, que siempre habrá que comentar al especialista por si fuese necesario suprimir su toma o modificar la dosis.

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *