
Usos y beneficios
El cloruro de sodio es fundamental para mantener el equilibrio electrolítico de los líquidos corporales de una persona. Si los niveles de electrolitos se vuelven muy bajos o muy altos, una persona se puede deshidratar o sobrehidratar, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.
El cloruro de sodio se ha utilizado para saborizar y conservar los alimentos durante miles de años. Como conservador, la sal ayuda a prevenir el deterioro y a mantener los alimentos, como las carnes y los quesos listos para consumir, seguros para ingerir. La sal también se usa en los procesos de fermentación de alimentos como chucrut, fiambres y kéfir.
Además de sazonar y conservar alimentos, el cloruro de sodio tiene muchos otros usos. Los hospitales usan una solución de cloruro de sodio intravenosa para suministrar agua y sal a los pacientes a fin de aliviar la deshidratación. Para descongelar las aceras y calzadas cubiertas de hielo generalmente se usa sal de roca, el mismo tipo de sal que se usa en la mesa, antes de ser triturada en cristales más finos. También se usan grandes cantidades de cloruro de sodio en entornos de fabricación industrial para ayudar a crear una gran variedad de productos, desde plástico, papel, caucho y vidrio, hasta cloro, poliéster, blanqueador de uso doméstico, jabones, detergentes y colorantes.
El cloruro de sodio, más conocido como sal común, ha tenido un valor importante a lo largo de la historia. Durante el imperio romano llegó incluso a usarse como moneda y actualmente destaca su presencia en la gastronomía a nivel mundial. En este artículo te explicaremos qué es el cloruro de sodio y para qué sirve. Además, conoceremos algunos de los usos más curiosos de este elemento químico y te daremos algunos consejos para disminuir su presencia en la alimentación.
Cloruro de sodio: fórmula y propiedades
El cloruro de sodio, con fórmula NaCl, es un compuesto iónico. En otras palabras, los átomos que lo forman se enlazan mediante la transferencia de electrones. Concretamente, el sodio (Na) solo tiene un electrón en su capa más externa y lo pierde con facilidad. En cambio, el cloro (Cl) cuenta con siete electrones en su capa más externa, por lo que tiende a ganar electrones para completar su capa de valencia.
Esto ocurre porque, como dice la regla del octeto, la mayoría de los átomos son más estables cuando tienen ocho electrones en su última capa, la de valencia. Por este motivo, el sodio transfiere su electrón sobrante al cloro y, de este modo, ambos elementos alcanzan la estabilidad formando el compuesto que conocemos como cloruro de sodio.
Algunas de las propiedades más reconocibles de los compuestos iónicos como el cloruro de sodio es que se disuelven en agua y son buenos conductores de la electricidad cuando se encuentran en estado líquido. Sin embargo, llama la atención que el cloruro de sodio es muy poco soluble en el resto de líquidos. Además, el cloruro de sodio no tiene olor, pero sí sabor.
Cloruro de sodio: ¿para qué sirve y por qué es tan importante?
Uno de los usos más conocidos del cloruro de sodio es sazonar y conservar los alimentos. Además, un consumo moderado de este elemento químico proporciona múltiples beneficios para nuestro organismo.
De hecho, el cloruro de sodio es un mineral necesario para el funcionamiento de nuestro sistema inmune. También nos ayuda a mantener el equilibrio de líquidos corporales e incluso a regular el ritmo cardíaco. Por otro lado, el cloruro sodio también es necesario para garantizar el correcto desempeño de los músculos y del sistema nervioso.
Pero, ¿cuánto cloruro de sodio se aconseja consumir?
El cloruro de sodio está presente en la mayoría de los alimentos, en mayor o menor porcentaje. Como ocurre con cualquier otro nutriente, la falta de cloruro de sodio puede ocasionar efectos a corto y largo plazo. Los síntomas más comunes son la falta de energía, mareos, alteraciones en los impulsos nerviosos y deshidratación.
Sin embargo, su abuso puede llegar a ser perjudicial para el sistema cardiovascular, provocando hipertensión o retención de líquidos y, en casos más graves, enfermedades renales o cardiovasculares. Por ello, se debe de consumir el cloruro de sodio de forma moderada y no abusar de la sal de mesa.
Respecto a la cantidad máxima diaria de cloruro de sodio, la Organización Mundial de la Salud recomiendo una ingesta diaria de 5 gramos de sal. A pesar de ello, un estudio realizado por el Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia De La Universidad Complutense de Madrid desveló que el consumo medio de sal de los españoles es de 9,8 gramos diarios, por lo que se duplica la cantidad recomendada.
Cloruro de sodio: usos más allá de la cocina
Además del ámbito gastronómico, el cloruro de sodio se utiliza en muchos sectores. Por ejemplo, en los hospitales es suministrado a los pacientes que sufren de deshidratación. O, en un ámbito totalmente diferente, incluso se utiliza para descongelar carreteras porque impide que las moléculas de agua formen cristales de hielo sólidos.
También el sector de la cosmética y la limpieza se beneficia del cloruro de sodio para la producción de jabones, detergentes o champús. En el sector cerámico es habitual utilizarlo para mejorar el proceso de floculación y para solucionar problemas de suspensión de los esmaltes. Destacamos también los usos del cloruro de sodio en el sector textil para fijar las tintas en la tela.
5 mitos acerca de la reducción del consumo de cloruro de sodio
Ahora que ya sabemos qué es el cloruro de sodio, su fórmula y para qué sirve, vamos a conocer 5 ideas erróneas acerca de la reducción del consumo del cloruro de sodio según la Organización Mundial de la Salud.
- La disminución del cloruro de sodio es nociva para la salud.
Como hemos comentado, es muy difícil consumir muy poco cloruro de sodio ya que, aunque no añadas sal a los platos, este ya está presente de forma natural en los alimentos cotidianos.
- Los alimentos sin cloruro de sodio no tienen sabor.
Puede ser cierto al principio debido a que las papilas gustativas se habitúan a sabores intensos. No obstante, con el paso del tiempo y a medida que se vayan acostumbrando, aprenderás a apreciar el sabor natural de los alimentos.
- La sal marina es mejor que la refinada porque es natural.
El origen de la sal es irrelevante ya que el causante de los problemas de salud es el sodio en cantidades elevadas.
- Cuando hace calor y hay humedad, debido a la mayor transpiración necesitas ingerir más cloruro de sodio.
El sudor contiene poco cloruro de sodio y, por tanto, no es necesario consumir más. Sin embargo, sí que es importante beber mucha agua.
- Solo las personas con más edad se deben preocupar por la cantidad de cloruro de sodio que consumen.
El hecho de consumir demasiado cloruro de sodio puedo aumentar la tensión arterial a cualquier edad.
¿Cómo reducir el cloruro de sodio en la alimentación?
La mejora de los hábitos alimentarios es responsabilidad de la sociedad y del individuo. Te dejamos algunos consejos de la Organización Mundial de la Salud para reducir el consumo de cloruro de sodio en el hogar: no agregar sal durante la cocción de los alimentos, evitar poner saleros en la mesa, disminuir el consumo de tentempiés salados y escoger productos hiposódicos, es decir, bajos en cloruro de sodio.
En conclusión, el cloruro de sodio es un compuesto químico presente en nuestras actividades cotidianas e incluso en muchas industrias. Su consumo es necesario para nuestro organismo, pero debido a los cambios de hábitos alimentarios muchas veces se consume de forma excesiva.
El cloruro de sodio es una de las sustancias cuyo consumo por parte de los organismos vivos es necesario para su supervivencia, debido al suministro de iones Na+, que tienen un impacto significativo en el curso de muchos procesos fisiológicos.
Al mismo tiempo, este compuesto químico tiene muchos otros usos, como en la medicina, la industria del vidrio y del curtido, y la industria cosmética. Siga leyendo para saber más sobre el cloruro de sodio y sus aplicaciones.
¿Qué es el cloruro de sodio?
El cloruro de sodio es un compuesto químico inorgánico del grupo de los cloruros, una sal de ácido clorhídrico y sodio. Es el componente básico de la sal de mesa, la sal de cerveza y la sal de carretera.
El proceso tecnológico de obtención de la sal elaborada implica la concentración térmica del agua salada y la cristalización de la sal a partir de ella. Se encuentra en la naturaleza como componente mineral, formando depósitos de sal gema llamados halitos.
Cloruro de sodio – propiedades
El cloruro de sodio adopta la forma de un polvo fino y cristalino de color blanco, con un olor y sabor salados característicos. Presenta fuertes propiedades higroscópicas. El cloruro de sodio almacenado correctamente no tiene fecha de caducidad. El producto debe almacenarse en recipientes limpios, secos y herméticos. El producto ofrecido por Foodcom no está modificado genéticamente. Foodcom también ofrece sal elaborada de calidad alimentaria sin antiaglomerante.
Cloruro de sodio – ocurrencia
El cloruro de sodio se encuentra naturalmente en forma disuelta en el agua de mar y en las aguas minerales, y como halita, un mineral que forma depósitos de sal de roca. A diario, el cloruro de sodio se encuentra en forma de sal de mesa.
La sal de mesa está presente en la mayoría de los alimentos, como la mantequilla, el queso, los embutidos y el pan. También puede encontrarse en muchos productos altamente procesados. El cloruro de sodio también se utiliza como sal de carretera. Esto es posible porque una solución de agua y cloruro de sodio se congela a temperaturas muy bajas.
Aplicaciones del cloruro de sodio
El cloruro de sodio se utiliza como aditivo alimentario, confiriendo un sabor salado a determinados productos. También se utiliza como conservante. También se utiliza en las industrias del vidrio y del curtido. El cloruro de sodio puro se utiliza para los trastornos electrolíticos. También se puede encontrar en enjuagues oculares, faríngeos y nasales.
Uso del cloruro de sodio en medicina
Entre otras cosas, el cloruro de sodio se utiliza ampliamente en medicina. Los preparados que contienen este compuesto químico se recomiendan especialmente en situaciones de deficiencia de electrolitos. Además, es un ingrediente importante en los productos utilizados para enjuagar los ojos, la nariz y la garganta.
Cloruro de sodio en cosmética
El cloruro de sodio también es valorado por los fabricantes de cosméticos. En los productos acabados, el compuesto desempeña varias funciones. Entre otras cosas, el cloruro de sodio se utiliza como relleno, aumentando el volumen del producto, o como fragancia o supresor de olores. El cloruro de sodio también aumenta la viscosidad del producto y ayuda a estabilizar las emulsiones.
¿Por qué Foodcom?
Nuestro gran equipo de apoyo a las ventas ayudará a nuestros comerciantes a llevar a cabo los contratos y negocios de una manera suave y eficiente para asegurar la mejor calidad de servicio a todos nuestros socios comerciales. Nuestro equipo de logística se encargará del transporte y el departamento financiero será responsable de todos los asuntos relacionados con la parte financiera del acuerdo. No lo dude. Póngase en contacto con nosotros.