Variable cualitativa nominal

Las variables cualitativas nominales son aquellas variables que indican atributos o cualidades, que se expresan con palabras y cuyas categorías no se ordenan según un criterio jerárquico. Por ejemplo: Los tipos de clima de un país, cuyos valores o categorías son clima tropical, clima seco, clima templado, clima continental y clima polar.

En las investigaciones estadísticas, las variables son las características que se analizan de una población y se clasifican en dos grupos según qué tipos de valores adquieren:

  • Variables cualitativas. Se les asignan valores no numéricos, porque expresan características con palabras. Por ejemplo:

    Las razas de los perros, cuyos valores son chihuahua, labrador, pastor belga, etc.

  • Variables cuantitativas. Se les asignan valores numéricos, porque expresan cantidades con cifras. Por ejemplo: La cantidad de toneladas de trigo que se produce en los campos, cuyos valores pueden ser 340, 180, etc.

Además de las variables nominales, existen otros tipos de variables cualitativas, las ordinales (se diferencian de las nominales porque toman valores que se ordenan jerárquicamente) y las dicotómicas (se distinguen de las nominales porque solo pueden adquirir dos valores).

Características de las variables cualitativas nominales

  • Se les asignan valores no numéricos. Las variables cualitativas nominales adquieren valores que se expresan con nombres, porque hacen referencia a atributos o propiedades. Sin embargo, en algunos casos, estas palabras se reemplazan con números, pero estos no hacen referencia a cantidades, sino que son identificadores de los valores. Por ejemplo, el 0 sustituye al valor “clima tropical”; el 1, al valor “clima seco”; el 2, al valor “clima templado”; etc.
  • Son variables politómicas. Las variables cualitativas nominales son politómicas, porque pueden tomar tres valores o más. Por eso, se diferencian de las variables dicotómicas, es decir, de las variables a las que solo se les asignan dos valores.
  • Se miden con la escala nominal. Las variables cualitativas nominales se miden mediante la escala nominal, es decir, un conjunto de categorías que se utiliza para clasificar a los individuos de una población. Estas categorías son nombres que hacen referencia a los distintos valores de una variable. Por ejemplo, si la variable es el tipo de clima, las categorías de la escala nominal son clima tropical, clima seco, clima templado, clima continental y clima polar.
  • Tienen categorías bien diferenciadas. Las categorías de las variables cualitativas nominales se encuentran diferenciadas, para que los elementos que se están analizando se incluyan en una y no en varias. Por ejemplo, las categorías sobre el estado del clima no pueden ser soleado, nublado y lluvioso, porque el clima puede estar nublado y lluvioso a la vez.
READ  Partido nacional revolucionario

Ejemplos de variables cualitativas nominales

  1. El tipo de sangre de las personas. Sus valores son A, B, AB y O.
  2. Los deportes que practican los jóvenes. Sus valores son fútbol, baloncesto, voleibol, etc.
  3. Los vecindarios en los que viven las personas. Sus valores son San Ángel, Garibaldi, San Pedro Atocpan, entre otros.
  4. Las salas de los museos. Sus valores son sala de arte contemporáneo, sala de arte renacentista, sala de arte antiguo, entre otros.
  5. Las actividades económicas de un país. Sus valores son agricultura, ganadería, industria, comercio, minería, etc.
  6. Los tipos de pódcast. Sus valores son pódcast de cocina, pódcast de actualidad, pódcast de cine, etc.
  7. Las carreras universitarias escogidas. Sus valores son economía, medicina, derecho, literatura, arquitectura, física, etc.
  8. Las marcas de computadoras. Sus valores son Samsung, Lenovo, Asus, Apple, etc.
  9. Los tipos de árboles de una zona. Sus valores son pino, acacia, eucalipto y ficus.
  10. Las asignaturas de la preparatoria. Sus valores son matemáticas, historia, física, inglés, biología, entre otros.
  11. Los colores utilizados para producir prendas de vestir. Sus valores son rojo, gris, blanco, negro, violeta, fucsia, azul, etc.
  12. Los tipos de transporte particular. Sus valores son automóvil, camioneta, bicicleta, motocicleta, etc.
  13. Los partidos políticos que votan los ciudadanos. Sus valores son los nombres de los distintos partidos.
  14. Los pasatiempos. Sus valores son cantar, pintar, tocar un instrumento, nadar, etc.
  15. Las herramientas que se utilizan en la construcción. Sus valores son cinta métrica, llave, nivel, pinza, serrucho, destornillador, etc.

Puede servirte:

Objetivos de aprendizaje 

Después de completar esta unidad, podrá:

  • Identificar diferentes tipos de variables.
  • Diferenciar entre variables cualitativas nominales, cualitativas ordinales y cuantitativas.
  • Diferenciar entre variables discretas y continuas.
READ  A que sabe la carne humana

Nota

Nota: Algunos conceptos de esta unidad están adaptados del capítulo de Heidi Ziemer sobre variables, disponible para el público en su trabajo en línea, Introducción a la estadística.

Tipos de variables

En el módulo Datos bien estructurados, aprendió que los datos se organizan en columnas, o campos, y que los campos de datos bien estructurados están formados por variables, una por campo.

Si, además, completó el módulo Fundamentos de la alfabetización de datos, aprendió que los datos están conformados por variables cualitativas y cuantitativas. Las variables cualitativas son aquellas que no pueden medirse en términos numéricos, como categorías o características. Las variables cuantitativas son aquellas que pueden medirse numéricamente, como la cantidad de elementos de un conjunto. Cuando se agregan a un conjunto de datos, las variables cualitativas se vuelven campos cualitativos (o columnas) y las variables cuantitativas se vuelven campos cuantitativos (o columnas).

Nombre
Edad
Altura Comida favorita Aliya 8 4’2″ Helado Millas 12 5’3″ Pizza con aceitunas Penny 42 5’7″ Mazorca de maíz Vince 39 5’10» Tortitas

En la tabla anterior, Nombre y Comida favorita son campos cualitativos, y Edad y Altura son campos cuantitativos.

Tipos de variables cualitativas

Estas variables —que no se pueden medir en términos numéricos— se pueden clasificar además en dos tipos: nominales y ordinales.

  • Nominales: Las variables cualitativas nominales son categorías que no se pueden clasificar. Veamos, por ejemplo, algunos tipos de frutas: naranjas, uvas, peras y manzanas. Son variables nominales porque no existe un orden de clasificación implícito entre ellas. Una banana, por ejemplo, no ocupa un lugar más alto en la clasificación que una pera.

Una forma de recordar la definición de variable nominal es la siguiente: Nominal = Denominada.

  • Ordinales: A diferencia de las variables cualitativas nominales, las variables cualitativas ordinales se pueden clasificar. Son cualitativas porque no se pueden medir numéricamente, pero hay un orden lógico entre ellas. Por ejemplo, piense en las encuestas que haya respondido. Ejemplos de valores cualitativos ordinales en encuestas: Nunca, A veces, Casi siempre, Siempre; Extremadamente insatisfecho/a, Ni satisfecho/a ni insatisfecho/a, Satisfecho/a, Extremadamente satisfecho/a.
READ  Incendio en ingles

Una forma de recordar la definición de variable ordinal es la siguiente: Ordinal = Ordenada.

Nota

Nota: A veces, los valores ordinales tienen equivalentes numéricos (5 = Extremadamente satisfecho, por ejemplo) y, luego, se analizan como valores cuantitativos.

Revisemos lo que aprendió. En la siguiente actividad, deberá determinar si cada característica es una variable cualitativa nominal, cualitativa ordinal o cuantitativa. Arrastre cada conjunto de características a la categoría correspondiente.

Tipos de variables cuantitativas

Estas variables —que pueden medirse en términos numéricos— se pueden clasificar además en dos tipos: discretas y continuas.

  • Variables discretas: Las variables discretas son independientes y distintas. En pocas palabras, si se puede contar individualmente, es una variable discreta. Por ejemplo, es posible contar el número de niños en un hogar. En un hogar, puede haber 0 hijos, 3 hijos, 6 hijos, etc., pero no puede haber 3,45 hijos.

El número de dedos de pie y el número total de calcetines en un cajón también son ejemplos de variables discretas. Incluso el número total de dedos en todos los pies de todas las personas en una ciudad es una variable discreta. Llevaría mucho tiempo contar individualmente todos esos dedos, pero es posible hacerlo.

  • Variables continuas: conforman un todo ininterrumpido. Se trata de variables que no se pueden contar en un tiempo finito porque hay un número infinito de valores entre dos valores dados. Por ejemplo, si desea medir el tiempo, cada unidad de tiempo se puede dividir en unidades aún más pequeñas: El tiempo de respuesta a un estímulo podría expresarse como 1,64 segundos, o podría desglosarse y expresarse como 1,642378765 segundos, y así sucesivamente, al infinito. Otros ejemplos de valores continuos incluyen la temperatura, la distancia y la masa.

Puede usar estas tarjetas nemotécnicas para probar sus conocimientos sobre las variables discretas y continuas. 

Lea el ejemplo en cada tarjeta, piense si se trata de una variable discreta o continua y, luego, haga clic en la tarjeta para ver la respuesta correcta. Haga clic en la flecha hacia abajo para pasar a la tarjeta siguiente y en la flecha hacia arriba para regresar a la tarjeta anterior. 

En la siguiente unidad, aprenderá a usar los diferentes tipos de variables en las visualizaciones de datos.

Recursos 

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *