
Andrea Chávez es la diputada más joven de Morena y AMLO la admira por ser el relevo generacional (Foto: Instagram / @andreachaveztre)
La joven diputada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrea Chávez fue objeto de críticas y burlas tras la difusión de un video en el que confundió la palabra “varón″ con “barón”.
Te puede interesar:
Andrea Chávez acusó a Lilly Téllez de hostigamiento
Ya que en una sesión en la que se discutió el uso del lenguaje inclusivo dentro de la Constitución Mexicana, la diputada dijo que apoyaba la moción en la que debía quitarse el termino varón, utilizar hombre en cambio, y dejar el de mujer.
Pero llamó la atención que su argumento fuera que debía ser suprimido debido a que la Constitución prohibía el uso de títulos nobiliarios dentro del país.
“Yo me sumaría a la propuesta que hace la diputada en el sentido de no eliminar la palabra mujer por supuesto eliminar el término “barón” puesto que en nuestro país están prohibidos los títulos nobiliarios pero sí dejar hombre mujer y todas las personas”
Dicho error no fue perdonado ni pasó desapercibido, pues se compartió el fragmento del video de la participación de la diputada en redes sociales, donde internautas se burlaron y ridiculizaron lo dicho por Chávez Treviño.
(foto: @letroblesrosa)
Ya que varón es el termino para referirse a un hombre, mientras que barón refiere a un título nobiliario. Según la Real Academia Española (RAE), barón es un “título de dignidad, de más o menos preeminencia según los diferentes países”.
Te puede interesar:
Quién es Edmundo Jacobo, el secretario ejecutivo del INE que perdió su puesto por el Plan B de AMLO
La periodista Leticia Robles de la Rosa, con consternación, señaló el error de la diputada y mencionó que en realidad la reforma aprobada en comisiones se trataba de quitar el termino varón para dejar hombre y después hizo notar su sorpresa.
“La reforma habla de hombres, mujeres y “todas las personas”, para llevar a la Constitución el lenguaje incluyente. Pero me llamó la atención la participación de la diputada Chávez, Justo porque no existe el concepto barón en la Constitución”, redactó en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar:
Temblor en México: sismo de magnitud 4.1 en Salina Cruz, Oaxaca
También hizo así el militante panista Fernando Belaunzarán, pero con un tono burlón. Crítico del gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación (4T), a través de su cuenta de Twitter, señaló que no le extrañaba que la joven diputada no distinguiera la diferencia.
“Que la diputada de Morena, @AndreaChavezTre, no sabe la diferencia entre varón y barón. ¿Por qué no me extraña?”
(foto: @ChumelTorres)
De igual modo el polémico influencer, Chumel Torres, preguntó en tono de burla que donde sacaban a esta gente y se lamentó con sarcasmo por las mujeres que se llamaran Reina.
“JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA DE DÓNDE SACAN A ESTA GENTE?!? Oye, qué gacho todas las morras que se llaman Reina”, publicó el influencer, quien constantemente arremete en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena.
Igualmente el periodista Raymundo Riva Palacio, por su cuenta de Twitter fue más lacónico y solo comentó risas con respecto a lo dicho por la diputada.
(foto: @Hatethisworld1)
Cabe señalar que de acuerdo con la Constitución Política Mexicana, en el artículo 12 se establece que en el país no se concederán títulos de nobleza ni honores hereditarios.
“En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país”
Además, en el artículo 37, inciso C primer apartado, establece que si una persona acepta o usa algún título nobiliario otorgado por algún país extranjero, perderá la nacionalidad mexicana.
De igual modo en el mismo artículo en el cuarto apartado señala que se pierde la ciudadanía por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo permiso del Ejecutivo Federal.
SEGUIR LEYENDO:
Barón se refiere a un título nobiliario (El barón entró en el salón y todos quedaron mudos). Varón, por su parte, significa persona del sexo masculino (El tercer hijo de la pareja será un varón).
Las palabras “barón” y “varón” son homófonas, es decir que suenan fonéticamente igual pero su significado es diferente y se escriben distinto. En la oralidad, al oír alguna de estas formas, podemos no saber si se escribe con V o con B, por eso a veces se pueden generar confusiones.
- Ver además: Palabras con B y V
¿Cuándo se usa cada una?
- Barón. Es un sustantivo común que designa a una persona con un título nobiliario que suele otorgarse en Europa y que está por debajo del vizconde, así como también a cualquier persona que tenga gran poder dentro de un partido político, una institución, etc. Por ejemplo:
Le otorgaron el título de barón en una ceremonia inolvidable.
- Varón. Se trata de un sustantivo común que se refiere a una persona del sexo masculino o que ha llegado a la edad viril, y también puede designar a un hombre de respeto y autoridad. Por ejemplo:
Hallaron ropa de varón en la casa, pero no supieron de quién era.
Ejemplos de oraciones con “barón”
- El barón emprendió un viaje con fines diplomáticos por varios países de Europa.
- El hombre tiene los méritos suficientes como para ser nombrado barón.
- El barón no sabía el destino que lo aguardaba.
- Jamás un barón se había comportado así en la Corte.
- Su Majestad hizo entrar al barón y comenzaron la audiencia.
- El barón tenía fama de ser el más cruel de toda la región.
- El barón y su familia ofrecerán una cena para sus allegados.
- El femenino de “barón” es “baronesa”.
- Todos los militantes siguen al pie de la letra las indicaciones del barón del partido.
- La corona de barón presenta sus características particulares.
Ejemplos de oraciones con “varón”
- La niña no quiere usar la ropa de su hermano porque dice que es de varón.
- No existen los juegos de varón y de nena, son simplemente juegos.
- Con la ecografía se podrá determinar si el bebé es niña o varón.
- Toda su vida quiso tener un varón, pero finalmente tuvo tres hijas mujeres.
- Se había criado entre mujeres y no sabía cómo comportarse frente a un varón.
- A mi padre siempre lo consideraron un santo varón.
- Ser varón o mujer no debería condicionar las posibilidades de desarrollo de nadie.
- El joven se comportó como todo un varón esa noche.
- Si es niña, le pondremos Matilde y si es varón, Julián.
- El hijo varón siempre fue el mimado de la familia.
Ver además:
varón
Del lat. varo, -ōnis ‘fuerte, esforzado’.
1. m. Persona del sexo masculino.
2. m. Hombre que ha llegado a la edad viril.
3. m. Hombre de respeto, autoridad u otras cualidades.
4. m. Mar. Cada uno de los dos cabos o cadenas que por un extremo se hacen firmes en la pala del timón y por el otro se sujetan a ambos costados del buque, para gobernar en casos de avería en la caña o en la cabeza del timón.
buen varón
1. m. Hombre juicioso, docto y experimentado. A juicio de buen varón.
santo varón
1. m. Hombre de gran bondad.
2. m. Hombre ingenuo, condescendiente.
varón de Dios
1. m. Hombre de extremada bondad y virtud.
See also: varon and váron
Galician
[
edit
]
Etymology
[
edit
]
From Old Galician and Old Portuguese baron (13th century), inherited from Late Latin bā̆rō, further origin uncertain, but likely from Proto-Germanic. See the Spanish etymology for details.
Doublet of barón.
Pronunciation
[
edit
]
Noun
[
edit
]
varón m (plural varóns)
- man
(
adult male human
)
- 13th century, Antonio López Ferreiro (ed.), Fueros municipales de Santiago y de su tierra. Madrid: Ediciones Castilla, p. 699:aquel pecado escumungado que fazen os barones unos con outrosthat excommunicated sin that men do with one another
- c1295, Ramón Lorenzo (ed.), La traducción gallega de la Crónica General y de la Crónica de Castilla. Ourense: I.E.O.P.F,, page 814:ca esta (he) muy boa et nobre rreyna dona Berĩguela co[m] tamana aguça gardou sempre este fillo et llj meteu no curaçõ feyto de obras de piedade de ome barõ, mãçebo et nino, et todo linagẽ de omes -esto he barõ et moller-because this very noble and excellent queen, Lady Berenguela, with great care protected her son and put in his heart acts of piety of adult man, young man and boy, and of all the lineage of men – that is, man and woman –
home
Derived terms
[
edit
]
Related terms
[
edit
]
Further reading
[
edit
]
Spanish
[
edit
]
Etymology
[
edit
]
Origin uncertain.[1] First attested as Late Latin bā̆rō in the 5th century Salian Law, meaning «man». It appears as such in other Germanic laws (as barus in Alemannic ones) and is later glossed by Isidore (Or. 9.4.31) as «mercenary soldier». The original meaning could have been «man», especially in relation to some one else, as in «the king’s man,» passing on one side into «servant, vassal,» on another into «man as opposed to slave, freeman,» also as opposed to wife «husband,» as opposed to female «male.»[2] It could derive:
- from Proto-Germanic*barō via Frankish*barō, perhaps from Proto-Indo-European*bʰer-
(
“
to bear
”
)
, with the most semantically or formally convincing Germanic cognate being Old Englishbeorn
(
“
man, warrior
”
)
, itself of uncertain origin;
- from Proto-Germanic*warō
(
“
protector
”
)
, *warōną
(
“
to watch, protect
”
)
, as has been suggested by George G. Nicholson. The borrowing of /w/ as /b/ instead of /gw/, as in guardar, would be irregular;
- some relation to Classical Latinbārō
(
“
dunce, lout
”
)
and bardus
(
“
stupid
”
)
, both of unknown etymology, is still possible.
Doublet of barón. Cognate to Portuguese varão, barão, Galician varón, barón, French baron, Italian barone.
Pronunciation
[
edit
]
Noun
[
edit
]
varón m (plural varones)
- person of male sexhombremachohembra
un estudiante varón ―
a male student
- 1882, La leyenda del Cid:José Zorrilla , chapter IX , in
Y es: que entonces un varón / poderoso, desterrado / por su Rey, se iba a otro Estado / a servir a otra nación.
(please add an English translation of this quote)
- 1882, La leyenda del Cid:José Zorrilla , chapter IX , in
Derived terms
[
edit
]
Related terms
[
edit
]
References
[
edit
]
- ^ OUPblog[1], , retrieved
“A globalized history of “baron,” part 2”, in, , retrieved
- ^ Oxford English Dictionary, 1884–1928, and First Supplement, 1933.
, 1884–1928, and, 1933.
Further reading
[
edit
]
- “varón”, in Diccionario de la lengua española, Vigésima tercera edición, Real Academia Española, 2014