
El futuro simple del modo indicativo es un tiempo verbal que se utiliza para referirse a una acción o situación que se sitúa en un momento posterior al presente. Así, puede expresar algo que está por venir, una probabilidad o una intención. Por ejemplo: Mañana lloverá todo el día.
Este tiempo verbal enuncia una acción que tendrá lugar en algún momento del futuro, pero no marca si habrá concluido o no (La madre le cantará al niño una canción para dormir). Este es un rasgo que lo diferencia del futuro compuesto del modo indicativo, dado que en ese caso la acción se presenta como terminada (A fin de año habré concluido mi carrera universitaria).
Usos del futuro simple
El futuro simple es un tiempo de uso frecuente en español y puede utilizarse de diversas maneras:
- Para referirse a una acción venidera o futura. Por ejemplo: En marzo del año próximo nacerá el hijo de Gonzalo.
- Para formular la intención de realizar alguna acción en el futuro. Por ejemplo: Mañana saldré a correr al parque.
- Para expresar probabilidad o suposición, que puede ser tanto del presente como del futuro. Por ejemplo: El hombre tendrá alrededor de cincuenta años, pero aparenta menos.
- Para pronunciar una orden, con un valor similar al modo imperativo. Por ejemplo: Irás a la escuela, te guste o no.
Conjugación del futuro simple
Primera conjugaciónSegunda conjugaciónTercera conjugaciónYoamarétemerépartiréTú/VosamarástemeráspartirásÉl/EllaamarántemerápartiráNosotros/asamaremostemeremospartiremosVosotros/as/Ustedesamaréis/amarántemeréis/temeránpartiréis/partiránEllos/asamarántemeránpartirán
Ejemplos de verbos en futuro simple
abarcaremosganaránpondréamanecerágerminaráprepararéamaréguardaránpronunciaremosandarángustarápulirábordaránhablaremospurificaráclasificaráhabránrecordarécocinaréhostigarárecorreremoscompraréhusmearánregirácoseráimitarérestarécreceremosjugaremossubirádaremosjuzgaránsumaréisenunciaránlimitarátendráestudiaréismiraremostorceráfestejaránmutaráubicaránfracturaránublaráusaréisfugaremosolerávenderáfumigaránpintaremosvendremos
- Ver también: Verbos en futuro
Ejemplos de oraciones con verbos en futuro simple
- El gobernador brindará una fiesta para sus allegados durante el fin de semana.
- Hace rato que lo espero, imagino que estará atascado en el tránsito.
- Él jamás pronunciará una palabra en su contra.
- Cenaremos pescado con vegetales grillados.
- La semana próxima veré una película en el cine.
- El año que viene terminará sus estudios de medicina.
- Le guste o no, deberá conformarse con lo que le ha tocado en suerte.
- Algún día te arrepentirás de lo que has hecho esta noche.
- Acabarás tu comida y te irás a dormir, estás castigado.
- El lunes comenzaré el gimnasio.
- ¿Vendrás a mi casa cuando te invite?
- Imagino que aguardarás una respuesta, pero aun no la tengo.
- Este año iremos de vacaciones a la montaña.
- Hablarán del tema en cuanto lleguen a su casa.
- El empresario y su esposa asistirán al teatro.
- La directora sancionará a los estudiantes responsables del incidente.
- Agradecerás todo lo que el universo te brinde para practicar la gratitud.
- Estaremos de viaje durante todo el mes de abril.
- La multinacional abrirá una nueva filial en América Latina el próximo año.
- Me pregunto si algún día comprenderán lo que me pasa.
- ¿Tendrá lápiz y papel para prestarme?
- Pronostican que nevará toda la semana en el sur del país.
- Las puertas del estadio de fútbol abrirán a las 20 horas del sábado.
- El abogado demostrará que su cliente es inocente.
- Cuando me retire, viajaré por todo el mundo.
Sigue con:
Los verbos en futuro narran todos los acontecimientos que aún no han ocurrido, incluso los que aún no han siquiera comenzado. El futuro es la dimensión del tiempo respecto de la cual existe mayor incertidumbre; es por esto que las expresiones en tiempo futuro a menudo van acompañadas de elementos que señalan estas dudas. Por ejemplo: Supongo que mañana dejará de llover.
En algunos casos, el periodismo elige utilizar el condicional para expresiones referidas al futuro (en general, al futuro inmediato) de las que tiene una seguridad casi completa, pero dejando abierta la posibilidad de que no eso ocurra. Con esto se pretende predecir sin tener que apelar a esas palabras que quitan certidumbre. A veces se le llama a esto «condicional de rumor». Por ejemplo: El DT nombraría a Requena capitán del equipo.
Ver además:
Ejemplos de verbos en futuro
- Sabrán lo que hacen.
- Correré lo más rápido que pueda.
- Empezaremos a trabajar a la ocho.
- Van a cantar los chicos del coro.
- Serán unas diez personas las que vendrán.
- Yo lavaré los platos y ustedes los secarán.
- Habrán terminado para las fiestas, al menos eso espero.
- No irá a ninguna parte sin documentos.
- Vamos a leer.
- Tendrás que ingeniártelas si quieres sobrevivir.
- Van a entender que esto nos supera.
- Podrás dormir aquí.
- Voy a salir a primera hora de mañana.
- Harás lo que te pidan.
- Habremos edificado la cocina y el comedor para enero.
- Llorarán como niños cuando se enteren de lo que pasó.
- Vamos a partir cuanto antes.
- Cuidarán de nosotros si se lo pedimos.
- Vendrá a buscarte el sábado.
- Leerán en voz alta nuestros nombres.
Las modalidades del futuro
Existen cuatro modalidades de futuro en español, que pueden pertenecer al modo indicativo o al subjuntivo.
- Futuro simple. INDICATIVO: Expresa lo que ocurrirá en el futuro y funciona con independencia. Por ejemplo: correrá. SUBJUNTIVO: Expresa una condición hipotética que implica una determinada consecuencia en el futuro, por lo que siempre aparece en relación con otro verbo en futuro del indicativo. Por ejemplo: corriera.
- Futuro perfecto. INDICATIVO: Es un tiempo compuesto que incluye al verbo auxiliar haber y se vincula en parte con el pasado, ya que proyecta la acción futura como ya finalizada. Por ejemplo: habré llegado (modo indicativo). SUBJUNTIVO: Su uso es muy infrecuente. Por ejemplo: hubiere llegado (modo subjuntivo)
- Futuro perifrástico. Se construye con el verbo ir y la preposición a y remite a un futuro próximo, aunque no especificado. Esta forma de futuro se usa con frecuencia en muchos países de Latinoamérica. Por ejemplo: Voy a estudiar.
- Futuro con valores trasladados. A veces se usa el verbo en futuro (simple o perfecto), pero no para referirse a lo que pasará, sino con otros valores, como el de obligatoriedad, posibilidad o conjetura. Por ejemplo: Me imagino que ya habrás terminado.
Conjugaciones verbales
Sigue con:
En esta lección de unPROFESOR queremos darte algunos ejemplos de verbos en futuro , para que puedas reconocerlos cuando te los encuentres y sepas cómo debes utilizarlos correctamente en tu discurso y tus textos escritos.
Los verbos en futuro son todos aquellos que nos expresan todas las acciones que tienen que pasar en el futuro, ya sea que hayan comenzado o que todavía no lo hayan hecho. Las expresiones que se refieren al futuro nunca pueden ser 100% rotundas y contundentes, puesto que no podemos estar seguros de lo que realmente sucederá, por eso notarás que las oraciones que acompañan a los verbos en futuro, tienen algunas partículas que expresan duda.
También te puede interesar: Qué es el futuro indicativo y ejemplos
Existen cuatro modalidades de verbos en futuro en la lengua española.
Futuro simple de indicativo
El futuro simple de indicativo es un tiempo verbal que se utiliza para referirse a una acción que tiene lugar en el futuro, es decir, un momento posterior al presente. Simplemente expresa algo que está por venir.
Por ejemplo: Mañana nevará en Barcelona
Futuro compuesto de indicativo
El futuro compuesto de indicativo, o también llamado futuro perfecto de indicativo, se forma conjugando el verbo auxiliar “haber” en futuro simple, seguido del participio del verbo principal. Se puede usar para expresar una acción que tendrá lugar en el futuro, pero siempre antes de que tenga lugar otra acción también futura.
Por ejemplo: Para cuando lleguemos, el concierto habrá terminado.
Se utiliza también para expresar probabilidad en las cosas pasadas que se supone que han ocurrido, pero de las que uno no está seguro.
Por ejemplo: Si Juan no volvió a dormir, supongo que se habrá quedado en casa de algún amigo.
Futuro simple de subjuntivo
El futuro simple de subjuntivo es un modo verbal que está en desuso. Se forma añadiendo las terminaciones -are o -ara a la raíz del verbo. Usualmente, se sustituye por otro tiempo del subjuntivo que es más utilizado actualmente.
Por ejemplo: Quien ridiculizare al Alcalde será expulsado = Quien ridiculice al Alcalde será expulsado.
Futuro compuesto de subjuntivo
El futuro compuesto de subjuntivo se emplea para expresar una acción futura que habrá finalizado respecto a un tiempo también futuro. La segunda acción solamente sería posible si se cumpliera la anterior. Son acciones irreales que todavía no se han cumplido y que no se sabe si se cumplirán.
Por ejemplo: En caso de que en verano no hubiere comprado la moto, ya nadie esperará que la compre.
El futuro perfecto se forma con el verbo auxiliar “haber” en futuro imperfecto del subjuntivo, seguido del participio del verbo principal, que es el que le otorgará el significado general al verbo.