Verbos predicativos

Los verbos predicativos son aquellos tienen significado propio y pleno, porque hacen referencia a acciones o procesos concretos o abstractos. Por ejemplo: comer, dormir, pensar.

Los verbos predicativos se diferencian de los copulativos (ser, estar, parecer), porque estos últimos no poseen significado propio y requieren un atributo para completar su sentido. Por ejemplo: Sofía es muy buena. (“muy buena” es un atributo que completa el significado del enunciado y el verbo “es” tiene la función de unir el sujeto “Sofía” con el atributo)

En cambio, los verbos predicativos no exigen un atributo, pero sí pueden requerir o estar acompañados de otros complementos, como el complemento directo, el complemento indirecto, el complemento régimen y los circunstanciales.

Desde una concepción sintáctica, los verbos predicativos, generalmente, se encuentran en oraciones bimembres y cumplen la función de núcleo verbal del predicado verbal. Por ejemplo: Mi tío esquía muy bien. (“esquía muy bien” es el predicado verbal y “esquía” es un verbo predicativo que cumple la función de núcleo verbal)

Para tener en cuenta: La mayoría de los verbos del español son predicativos y algunos de ellos en determinados contextos son pseudocopulativos, es decir, que funcionan como copulativos, porque unen un sujeto con un atributo. Por ejemplo: Mariana se puso contenta.

  • Ver además: Oraciones predicativas

Tipos de verbos predicativos

Los verbos predicativos pueden ser:

  • Transitivos. Son aquellos que exigen un complemento directo, es decir, una construcción que hace referencia a la entidad que recibe la acción designada por el verbo. Por ejemplo: comprar, pedir, dar. 
  • Intransitivos. Son aquellos que no exigen un complemento directo, porque la acción no recae sobre otra entidad. Por ejemplo: ir, venir, salir.

Para tener en cuenta: Algunos verbos del español pueden ser transitivos o intransitivos según el contexto. Por ejemplo: Daniela desayuna té con tostadas. / Daniela desayuna todos los días. En la primera oración, “desayuna” es transitivo, porque “té con tostadas” es un complemento directo. En cambio, en la segunda oración, “desayuna” es intransitivo, porque no hay un complemento directo.

READ  Rey dado

Ejemplos de verbos predicativos

admirardormirnavegaralegrarsedudarnevaralimentarempezaroleranalizarencontrarordenarandarenfriarparafrasearbailarenseñarpasearbajarentenderpensarbrillarentrarperdonarbuscarescribirponercambiarescucharpreferircantarestudiarpreguntarcocinarexplicarprendercompetirexponerproponercompletarfestejarpublicarcomprarfilmarquerercomprendergrabarremarcondimentarguardarrepartirconfiargustarresolverconocerhablarrevisarcontemplarhuirrezarcorrerinvestigarsabercortarirsalircreerjugarsanarcumplirjustificarsolicitardarjuzgarsoñardecidirleersubirdecirlimpiarsumardeducirllamartenerdejarllevarterminardemostrarllovertirardespertarsemaquillarsetomardictarmerendartraerdirigirnacervolardonarnadarvolver

Ejemplos de oraciones con verbos predicativos

  1. En este restaurante cocinan muy bien.
  2. El nuevo empleado siempre tiene ideas brillantes.
  3. Ellos van a la misma playa todos los veranos.
  4. Darío lee tres libros por semana.
  5. Eugenia siempre piensa en los demás.
  6. Ni bien entró en su casa, sonó el timbre.
  7. No mucho sobre ese tema.
  8. ¿Conoces a Pedro?
  9. ¿Dónde guardan la cortadora de césped?
  10. La famosa directora de cine filmó muchos documentales.
  11. Todos cumplieron el contrato.
  12. Muchas personas sueñan con un mundo mejor.
  13. El físico demostró que su teoría era válida.
  14. El gerente analizó detenidamente el proyecto y lo aprobó.
  15. Josefina baila salsa muy bien.
  16. Lucas estudió ingeniería en París.
  17. Daniela se despierta todos los días a las nueve.
  18. Mi padre cambió el automóvil por uno nuevo.
  19. Fabián tomó un café en el restaurante.
  20. Los gatos duermen aproximadamente veinte horas por día.
  21. La editorial publicó más de cien libros este año.
  22. Este chef condimenta muy bien los platos.
  23. Todas las mañanas, Analía se maquilla y después se peina.
  24. Gabriel investiga el comportamiento de los chimpancés.
  25. El matemático resolvió todas las ecuaciones en muy poco tiempo.
  26. La profesora escribió las preguntas en el pizarrón.
  27. El ministro de educación dijo que se habían construido treinta escuelas el año pasado.
  28. Los artesanos ordenaron sus bancos de trabajo.
  29. ¿A qué hora empieza la película?
  30. Antes de descender de la montaña, los alpinistas contemplaron el paisaje por última vez.

Test interactivo para practicar

Sigue con:

Referencias

  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Ruiz de Aguirre, A. (2020). Nuevas sintaxis. Publicación propia.

El verbo predicativo es la clase de verbo cuyo significado denota una acción (ya sea concreta o abstracta), un proceso o un estado. Los verbos predicativos constituyen la mayor parte de los verbos de una lengua y se distinguen de los verbos copulativos (en español, ser, estar, parecer) en que en estos últimos la mayor parte del significado de la oración corresponde a un complemento llamado atributo, y no al verbo, que hace principalmente de enlace entre el sujeto y el atributo.

READ  Que es un harem

Un verbo predicativo no puede ser sustituido por uno copulativo sin que la frase altere su significado. Cuando sí pueden ser sustituidos es porque constituyen la clase de los llamados verbos semipredicativos o semicopulativos (semejar, permanecer, volverse, resultar, etc.)

Los verbos predicativos forman las llamadas oraciones predicativas, que pueden ser activas o pasivas. Dentro de la clase de las activas, pueden ser transitivas o intransitivas.

Clases de verbos predicativos en español

[

editar

]

Los verbos predicativos de las oraciones activas pueden dividirse en transitivos e intransitivos. Los transitivos proyectan su acción sobre un complemento u objeto directo que es modificado, alterado o afectado por ellos: «Pedro come peras». Los intransitivos, no: la acción no sale del sujeto ni se proyecta fuera del verbo: «Pedro come». Como se ve en estos ejemplos, un mismo verbo puede tener usos transitivos o intransitivos según tenga o no tenga objeto directo. Sin embargo hay verbos que solo pueden ser exclusivamente transitivos, indistintamente transitivos o intransitivos («saltar»: «Pedro saltó» / «Pedro saltó el obstáculo») o exclusivamente intransitivos.

Exclusivamente transitivo es, por ejemplo, el verbo decir: «Pedro dice…» necesariamente necesita un complemento directo (porque, si no, no sabemos qué dice Pedro) o el verbo dar: «Pedro da…». Exclusivamente intransitivos son, por lo general, los verbos que indican estado: «Pedro ha muerto» (no podremos decir que «Pedro ha muerto su muerte»). Otros ejemplos de verbos intransitivos: «Pedro enferma» (no podemos decir que «Pedro enferma una enfermedad»); «Pedro brinca» (no podemos decir que «Pedro brinca obstáculos»; sí, en cambio, que da saltos o salta obstáculos, pues dar y saltar son verbos transitivos).

Los verbos predicativos de las oraciones pasivas se forman con el verbo ser en función de verbo auxiliar y en el tiempo de la voz activa, más el participio del verbo de que se trata y un complemento agente explícito o implícito con la preposición por:

  • Forma activa del verbo predicativo: «Pedro conduce la camioneta»
  • Forma pasiva del verbo predicativo: «La camioneta es conducida por Pedro»

Dentro de la clase de las oraciones pasivas, las hay analíticas (también llamadas perifrásticas o inorgánicas) o sintéticas (también llamadas reflejas u orgánicas).[1]​

Referencias

[

editar

]

Cuando queremos escribir una oración o expresarnos de manera oral necesitamos usar distintos tipos de palabras que nos ayuden a crear un significado completo de la misma. Los verbos son unas de las palabras más importantes en una oración, ya que nos permitirán expresar la acción que realiza el sujeto. Dentro de esta categoría de palabras podemos encontrarnos con diferentes tipos. En esta lección de unPROFESOR nos centraremos en lo que son los verbos predicativos y sus ejemplos para ayudarte a identificarlos y comprenderlos mejor.

READ  Choose past participle

También te puede interesar: Oraciones con verbos en infinitivo – con ejemplos

Podemos definir de manera general un verbo como una categoría gramatical que forma parte de una oración. A través de los verbos podemos expresar las acciones realizadas por un sujeto, su condición, su consecución, su existencia o el estado en el que se encuentra.

Así dentro de este tipo de palabras podremos encontrarnos con diferentes categorías, como son:

  • Los verbos copulativos: los verbos copulativos son; ser, estar y parecer. Estos, por sí mismos no implican una acción, sino que suelen funcionar como nexo entre el sujeto y el atributo señalando alguna de las características de este. Podemos verlo claramente en esta oración: Miguel es alto. El verbo ser funciona aquí como unión entre dos partes de la oración, en concreto el sujeto y el atributo, que en este caso nos muestra una característica del sujeto.
  • Los verbos predicativos: aquí nos encontramos con el resto de verbos.

En este caso, queremos centrarnos en qué son los verbos predicativos. Estos son aquellas palabras que sirven para expresar una acción, un proceso o estado que ha sido realizado o soportado por un sujeto.

Los verbos predicativos tienen significado pleno y muestran acciones llevadas a cabo por un sustantivo. Dicho de otro modo, los verbos de este tipo tienen contenido léxico y expresan siempre una idea completa. Veamos un ejemplo ilustrativo de un verbo predicativo en la siguiente oración:

Miguel compró magdalenas en la panadería de su barrio.

En este caso el verbo comprar es predicativo, es decir tiene un sentido completo, nos indica quién ha realizado la acción, es decir, el sujeto.

Qué son los verbos predicativos - con ejemplos - Qué son los verbos predicativos

Imagen: Tiposde.com

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *