Viazyl

El acetónida de fluocinolona, aplicado tópicamente posee una potente actividad antiinflamatoria, antialérgica y antipruriginosa, mientras que la polimixina B es un antibiótico particularmente activo contra bacterias gramnegativas, especialmente contra Pseudomonas aeruginosa, complementando la acción de la formulación con la neomicina, antibiótico activo contra bacterias gramnegativas y lidocaína, un anestésico local.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: VIAZYLMR está recomendado para otitis externa y otras condiciones inflamatorias, alérgicas y pruriginosas, y en las cuales está presente una infección. VIAZYLMR posee una acción antibacteriana debido a la acción sinérgica (sobre los bacilos gramnegativos, principalmente) de la polimixina B (un polipéptido) y de la neomicina (un aminoácido).

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La composición, a base de antibióticos asociados con un corticoesteroide y un anestésico, es un preparado particularmente útil en el tratamiento de múltiples afecciones del oído.

Con la asociación de la neomicina y la polimixina B se presenta una acción sinérgica principalmente sobre los bacilos gramnegativos y una notable actividad contra estafilococos, independientemente del fenómeno de resistencia que se presenta con otros agentes antibacterianos. La asociación de estos antibióticos es eficaz para combatir los gérmenes comúnmente responsables de la mayoría de las infecciones del oído.

El acetónida de fluocinolona posee una intensa acción antiinflamatoria, antipruriginosa y antialérgica, mientras que por su acción anestésica ayuda al tratamiento de la sintomatología dolorosa presente en la mayoría de las infecciones del oído.

La composición actúa rápidamente para aliviar la inflamación, las secreciones mucopurulentas del oído, la sintomatología pruriginosa, el dolor y las manifestaciones eczematosas y alérgicas. El preparado posee además una acción preventiva contra eventuales complicaciones patológicas (exacerbación de la forma ecsematosa de la infección).

La neomicina es un antibiótico con acción sobre cocos grampositivos y negativos (principalmente Staphylococcus aureus) y sobre los bacilos grampositivos y negativos (principalmente Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, y Haemophillus influenzae).

La neomicina es pobremente absorbida por el tracto gastrointestinal, aproximadamente 97% es excretada en las heces. Dosis orales de 3 g producen concentraciones plasmáticas de hasta 4 µg/ml y la absorción también es similar a la administración por enema. La absorción puede ser incrementada cuando hay daño o inflamación en la mucosa. Se ha reportado que existe absorción en el peritoneo, tracto respiratorio, piel inflamada, vejiga y heridas. Una vez que la neomicina es absorbida, es rápidamente excretada por el riñón en su forma activa. Su vida media es entre 2 y 3 horas.

La neomicina es un antibiótico de amplio espectro, que actúa directamente sobre los ribosomas, en donde inhibe la síntesis de las proteínas y altera la fidelidad de la transcripción del código genético. Los gérmenes susceptibles a ella suelen ser inhibidos por concentraciones de 5 µg/ml o menos. Las especies gramnegativas muy susceptibles son E. coli, Enterobacter aerogenes, K. pneumoniae, N. meningitidis, Vibrio comma y B. pertussis, Los gérmenes grampositivos que son inhibidos son B. anthracis, C. diphthriae, S. aureus, S. faecalis, L. monocytogenes y Mycobacterium tuberculosis. Borrelia y Leptospira icterohaemorrhagiae son también susceptibles.

READ  Maquetas del universo

La sensibilidad de Pseudomona aeruginosa a la neomicina es variable y no muy alta. Son resistentes S. pyogenes grupo A, S. viridans, los hongos y los virus. La neomicina es activa contra el bacilo de la tuberculosis, independientemente de su susceptibilidad a la estreptomicina. Se provoca una resistencia cruzada en grado mayor con la neomicina que con la estreptomicina; la enzima que interviene en algunos tipos de resistencia es la fosfotransferasa de kanamicina, que puede inactivar la kanamicina, la neomicina y la paromomicina. La neomicina también es un sustrato para la acetiltransferasa de kanamicina, pero con esta alteración no se produce inactivación de la neomicina.

La polimixina B es un antibiótico con acción sobre los bacilos gramnegativos (principalmente H. influenzae, E. coli, K. pneoumoniae, P. aeruginosa).

La polimixina B, incluso en grandes dosis, casi no se absorbe cuando se administra por la vía oral. También se absorbe mal por las mucosas y la superficie de las quemaduras extensas. Después de la inyección intramuscular diaria de 4.8 mg/kg, la concentración plasmática en los niños es de 3.7 µg/ml. La administración diaria de 2 a 4 mg/kg por vía parenteral en los adultos produce concentraciones sanguíneas de 1 a 8 µg/ml, y la concentración máxima ocurre a las dos horas de la aplicación. Las inyecciones repetidas hacen que el antibiótico se acumule en la circulación.

En pacientes con insuficiencia renal la concentración sanguínea es alta.

La polimixina B tiene una rápida acción bactericida in vitro. Las sustancias que antagonizan a los agentes de actividad superficial catiónica, como los jabones y el lipositol, alteran su acción.

No es frecuente la aparición de resistencia bacteriana a la polimixina B en la mayoría de las especies. Sin embargo a veces se han reportado cepas resistentes entre los microorganismos susceptibles. Hay resistencia cruzada total entre la polimixina B y la colistina.

La polimixina B es un agente de actividad superficial. Su molécula contiene grupos lipófilos y lipófobos separados. Se cree que la capacidad de estos grupos para orientarse en las películas de lípidos y proteínas produce una desorientación de la membrana lipoproteica de las bacterias, de modo que ésta ya no funciona como barrera osmótica eficaz y deja escapar el contenido celular. Los cambios en la permeabilidad de la membrana empiezan al primer contacto con el medicamento. La pared celular de las bacterias sensibles a la polimixina capta más antibiótico que la pared de las bacterias resistentes. La sensibilidad a la polimixina B parece determinada por la fracción fosfolipídica de la composición.

READ  Locus amoenus significado

El acetónido de fluocinolona es un corticoesteroide con acción antiinflamatoria, antiprurítica y vasoconstrictiva.

Los corticoesteroides suministrados en forma tópica pueden ser absorbidos por la piel en condiciones normales; inflamaciones u otros daños aceleran la absorción percutánea. Los vendajes oclusivos incrementan considerablemente la absorción percutánea de los corticoesteroides, por lo que su uso resulta un recurso terapéutico valioso para el tratamiento de dermatosis resistentes.

El grado de absorción percutánea de los corticoesteroides es determinado por muchos factores, incluyendo el vehículo, la integridad de la barrera epidérmica y el uso de vendajes oclusivos. La cantidad de fluocinolona que es absorbida cuando se encuentra en solución es considerablemente mayor que cuando se encuentra en formulaciones en gel o crema. Una vez que se absorben a través de la piel, los corticoesteroides siguen un modelo farmacocinético similar a cuando se administran sistémicamente. Los corticoesteroides se unen a las proteínas plasmáticas en varios grados y son metabolizados inicialmente en el hígado y luego son excretados por los riñones.

El mecanismo de la acción antiinflamatoria de los corticoesteroides suministrados tópicamente no es claro. Varios métodos de laboratorio, incluyendo ensayos de vasoconstricción, se han utilizado para comparar su potencia y/o eficacia clínica; existen algunas evidencias que sugieren que existe una correlación entre la potencia vasoconstrictora y la eficacia terapéutica en humanos.

La presentación de la combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona es como una solución (líquido) y suspensión (líquido con partículas sin disolver) para colocar en el oído. Usualmente se utiliza en los oídos afectados tres a cuatro veces al día hasta un máximo de 10 días. Utilice la combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona aproximadamente a las mismas horas, todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice la combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de lo que su médico le indique.

La combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona es exclusivamente para uso en el oído. No la use en los ojos.

Los síntomas deben empezar a mejorar durante los primeros días de tratamiento con la combinación ótica de neomicina, polimixina e hidrocortisona. Si los síntomas no mejoran después de una semana o empeoran, llame a su médico.

Para usar las gotas para oídos, siga estos pasos:

  1. Sostenga el frasco en la mano durante 1 a 2 minutos para calentar la solución.
  2. Si utiliza la suspensión, agite bien el frasco.
  3. Limpie y seque bien el canal del oído afectado con un aplicador de algodón estéril.
  4. Recuéstese con el oído afectado hacia arriba.
  5. Coloque la cantidad de gotas recetadas en el oído.
  6. Tenga cuidado de que la punta del gotero no tenga contacto con el oído, los dedos o cualquier otra superficie.
  7. Permanezca recostado con el oído afectado hacia arriba durante 5 minutos.
  8. Repita los pasos del 1 al 6 en el oído opuesto, si es necesario.Si lo prefiere, coloque una mecha de algodón en el canal del oído y luego el algodón puede saturarse con las gotas del oído. La mecha debe reemplazarse al menos una vez cada 24 horas.
READ  Ayer la vi por la calle

Mecanismo de acciónFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

La framicetina sulfato es un antibiótico aminoglucosidos que inhibe la síntesis proteica subunidad 30S ribosomal bacteriana.
La fluocnolona actetónido es un corticosteroide fluroado sintético con propiedad antiinflamatorias, antipruriticas y vasoconstrictoras.
La lidocaína es un anestésico local de tipo amida que disminuye reversiblemente la sensibilidad mediante la disminución en la generación y transmisión de impulsos nerviosos sensoriales de la zona al inhibir los canales de sodio.

Indicaciones terapéuticasFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

Tratamiento de infecciones del oído medio y externo que cursen con dolor y sean producidos por microorganismos sensibles a la framicetina.

PosologíaFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

ConéctateRegístrate

3-5 gotas/3-5 veces día.

Modo de administraciónFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

Vía ótica

ContraindicacionesFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

Hipersensibilidad a los principios activos y/o a los anestésicos locales de tipo amida
Infecciones víricas del conducto auditivo externo

Advertencias y precaucionesFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

Debe interrumpirse el tratamiento en caso de erupción cutánea u otro signo de hipersensibilidad local o sistémica.
Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes con perforación conocida de la membrana timpánica, con sospecha o con riesgo de perforación.

InteraccionesFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

No es recomendable la administración concomitante con otros medicamentos por vía ótica.

EmbarazoFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

No hay datos o estos son limitados.
No se conoce si al ser administrado por vía ótica se produzca absorción sistémica, no obstante, no se recomienda su utilización durante el embarazo.

LactanciaFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

No hay datos o estos son limitados:
No se conoce si al ser administrado por vía ótica se produzca absorción sistémica, no obstante, no se recomienda su utilización durante el embarazo.

Reacciones adversasFluocinolona + antiinfecciosos + anestésico

Molestia en el oído, trastorno del oído; prurito, irritación de la piel ; sensación de ardor, sequedad en el lugar de la aplicación, prurito en la zona de administración

© Vidal VademecumFuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.

Monografías Principio Activo: 26/01/2023

Monografías Principio Activo: 26/01/2023

Ver listado de abreviaturas

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *