
Entradas similares: viño
Etimología
[
editar
]
Del latín vulgar vinus, y este del clásico vinum, del protoindoeuropeo *wóinom.1, en última instancia de la raíz *weih₃-. Compárese el catalán vi, el francés vin, el italiano vino, el rumano vin o el portugués vinho.
Sustantivo masculino
[
editar
]
SingularPluralvinovinos1 Gastronomía (bebidas).Bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación de la uva, con o sin los hollejos2 Gastronomía (bebidas).Por extensión, cualquier bebida alcohólica fermentada
- Uso: anticuado o literario.
Adjetivo
[
editar
]
SingularPluralMasculinovinovinoFemeninovinovino3De color rojo intenso, como el del vino1 tinto.
_____________
- Sinónimos: bordó, borgoña, borravino, burdeos.
- Relacionado: granate
Forma verbal
[
editar
]
Locuciones
[
editar
]
Información adicional
[
editar
]
- Vinculados etimológicamente: vendimiavinagrevinícolavinicultorviniculturavinolentovinosoviñaviñedo
- Anagrama: ovni
- Pares mínimos: fino, lino, mino, pino, sino, tino, vano, bono, Vigo, vilo, viro, viso, vivo
- Rima: [i.no].
Véase también
[
editar
]
Wikipedia tiene un artículo sobre vino.
Wikiquote alberga frases célebres sobre vino.
Traducciones
[
editar
]
Croata
[
editar
]
vino
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[
editar
]
1Vino.
Etimología
[
editar
]
Del latín vinum, del protoindoeuropeo *wóinom, en última instancia de la raíz *weih₃-.
Sustantivo
[
editar
]
SingularPlural
Nominativo
vinovinoj
Acusativo
vinonvinojn1 Gastronomía (bebidas).Vino.
Finés
[
editar
]
vino
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adjetivo
[
editar
]
Flexión de vino
modelo valoSingularPluralNominativovinovinotGenitivovinonvinojenPartitivovinoavinojaAcusativovinovinotAcusativo 2vinonInesivovinossavinoissaElativovinostavinoistaIlativovinoonvinoihinAdesivovinollavinoillaAblativovinoltavinoiltaAlativovinollevinoilleEsivovinonavinoinaTraslativovinoksivinoiksiAbesivovinottavinoittaInstructivovinoinComitativo vinoine
(+ sufijo posesivo)1Torcido, oblicuo, sesgado.
Ido
[
editar
]
vino
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Del latín vinum, del protoindoeuropeo *wóinom, en última instancia de la raíz *weih₃-
Sustantivo
[
editar
]
SingularPluralvinovini1 Gastronomía (bebidas).Vino.
Etimología
[
editar
]
Del español vino, y este del latín vulgar vinus, y este del clásico vinum, del protoindoeuropeo *wóinom, en última instancia de la raíz *weih₃-.
Sustantivo
[
editar
]
No contablevino1 Gastronomía (bebidas).Vino.
- Uso: jergal o jocoso.
vino
Pronunciación (AFI): /
‘vino
/
Etimología
[
editar
]
Del latín vulgar vinus, y este del clásico vinum, del protoindoeuropeo *wóinom, en última instancia de la raíz *weih₃-.
Sustantivo masculino
[
editar
]
SingularPluralvinovini1 Gastronomía (bebidas).Vino.
Molokano
[
editar
]
vino
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Etimología
[
editar
]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[
editar
]
1 Gastronomía (bebidas).Vino.
vino
Pronunciación (AFI):
Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa: huino
Etimología
[
editar
]
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[
editar
]
1
Grafía obsoleta de
huino
Napolitano
[
editar
]
vino
Pronunciación (AFI): /
‘vino
/
Etimología
[
editar
]
Del latín vulgar vinus, y este del clásico vinum, del protoindoeuropeo *wóinom, en última instancia de la raíz *weih₃-.
Sustantivo masculino
[
editar
]
1 Gastronomía (bebidas).Vino.
Referencias y notas
[
editar
]
- ↑The Oxford introduction to Proto-Indo-European and the Proto-Indo-European world. Oxford: OUP, p. 166.
Mallory, J. P. & Adams, Douglas Q. (2006). Oxford: OUP, p. 166. ISBN 9780199287918
venir
Del lat. venīre.
Conjug. modelo.
1. intr. Dicho de una persona: caminar1.
2. intr. Dicho de una cosa: Moverse de allá hacia acá.
3. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Llegar a donde está quien habla.
4. intr. Dicho de una cosa: Ajustarse, acomodarse o conformarse a otra o con otra. A Juan le viene bien ese vestido, o no le viene. Tal cosa vino de perillas.
5. intr. Dicho de una persona: Llegar a conformarse, transigir o avenirse. U. t. c. prnl.
6. intr. Avenirse o conformarse finalmente en lo que antes ofrecía dificultades o se resistía. Vengámonos a razones.
7. intr. Volver a tratar del asunto, después de alguna digresión. Pero vengamos al caso.
8. intr. Dicho de una cosa: Inferirse, deducirse o ser consecuencia de otra.
9. intr. Dicho del dominio o uso de algo: Pasar de unos a otros.
10. intr. Dicho de una cosa: Darse o producirse en un terreno.
11. intr. Dicho del tiempo en que algo ha de acaecer: Acercarse o llegar. El mes que viene. Vino la noche. Tras el verano viene el otoño.
12. intr. Dicho de una cosa: Traer origen, proceder o tener dependencia de otra en lo físico o en lo moral. Persona que viene de linaje de traidores.
13. intr. Dicho de un afecto, de una pasión o de un apetito: Excitarse o empezarse a mover. Venir gana, deseo.
14. intr. Figurar, aparecer, estar incluido o mencionado en un libro, en un periódico, etc. Esa noticia viene de la última página. Tal párrafo no viene en la edición que he consultado.
15. intr. Dicho de una cosa: Ofrecerse u ocurrir a la imaginación o a la memoria.
16. intr. Dicho de una cosa: Manifestarse o iniciarse. Venir la razón o el uso de ella a los niños.
17. intr. Persistir en una acción o estado. Las guerras vienen sucediéndose desde que la humanidad existe. Pedro viene enfermo desde hace años. Siempre venían con la misma petición.
18. intr. Dicho de una cosa que se esperaba o se temía: Suceder finalmente. Después de una larga enfermedad, vino a morir. Después de largas pretensiones, vino a conseguir la plaza.
19. intr. Estar pronto a hacer algo, o hacerlo. Venir a cuentas, a partido.
20. intr. U. para mostrar equivalencia aproximada. Esto viene a ser una retractación. Viene a tener cuatro mil duros de renta.
21. intr. comparecer. Venir ante el juez.
22. intr. Aducir, traer a colación algo. Venir con una historia.
23. intr. Dicho de una autoridad, y especialmente la suprema: Resolver, acordar. Vengo en decretar lo siguiente. Vengo en nombrar, conferir, admitir, separar.
24. intr. U., seguido de la preposición en y un sustantivo, tomando la significación del verbo correspondiente a dicho sustantivo. Venir en conocimiento. Venir en deseo.
25. intr. caer (‖ moverse de arriba abajo). Vinieron sobre nosotros.
26. intr. Suceder, acontecer o sobrevenir.
27. prnl. Dicho de algunas cosas: Perfeccionarse o constituirse en el estado que deben tener por medio de la fermentación. Venirse el pan. Venirse el vino.
¿a qué viene eso?
1. expr. Indica que la acción que alguien ha realizado se considera inoportuna o injustificada.
el que venga detrás, que arree
1. expr. Indica que alguien, que ha salvado ya circunstancias difíciles, se desentiende de los peligros o daños que las mismas circunstancias pueden tener para los demás.
en lo por venir
1. loc. adv. En lo sucesivo o venidero.
ven acá
1. expr. coloq. U. para llamar la atención de alguien, reconvenirle o disuadirle de algo.
venga lo que viniere
1. expr. U. para dar a entender la resolución o determinación en que se está de emprender o ejecutar una cosa, sin preocuparse de que el éxito sea favorable o adverso.
venir a menos
1. loc. verb. Deteriorarse, empeorarse o caer del estado que se gozaba.
venir alguien bien en algo
1. loc. verb. Acceder a ello.
venir clavado algo a otra cosa
1. loc. verb. coloq. Serle adecuado o proporcionado.
venir mal dadas
1. loc. verb. coloq. Presentarse adversamente los asuntos o las circunstancias.
venir rodado algo
1. loc. verb. Suceder casualmente en favor de lo que se intentaba o deseaba.
venirle a alguien ancho algo
1. loc. verb. coloq. venirle muy ancho.
venirle a alguien angosto algo
1. loc. verb. coloq. No ser bastante a satisfacer su ánimo, ambición o mérito.
venirle a alguien grande algo
1. loc. verb. coloq. venirle muy ancho.
venirle a alguien muy ancho algo
1. loc. verb. coloq. Ser excesivo para su capacidad o su mérito.
venirle a alguien muy grande algo
1. loc. verb. coloq. venirle muy ancho.
venirse algo abajo
1. loc. verb. venir a tierra.
2. loc. verb. Dicho especialmente de un recinto: Parecer que se derrumba a causa del estruendo que en él se produce.
venirse alguien a buenas
1. loc. verb. darse a buenas.
Para las expresiones
venir al caso
,
venir de lejos
,
venir a las manos
,
venir a menos
,
venir a pelo
,
venir de perlas
,
venirse abajo
,
venirse encima
, ver la otra entrada.
Full verb table
intransitive verb
1.
(
a un lugar
)
to come
vino a Córdoba desde Barcelona
he came to Córdoba from Barcelona
¡ven acá
or
aquí!
come (over) here!
vino en taxi
he came by taxi
venir a
(
+ infinitive
)
vinieron a verme al hospital
they came to see me in hospital
me vienen a recoger en coche
they’re coming to pick me up in the car
¿a qué viene todo esto?
what’s all this in aid of?
¿a qué vienen tantos llantos?
what’s all this crying about?
¿y ahora a qué vienes?
what do you want now?
hacer venir a algn
:
le hicieron venir desde Londres
they had him come (all the way) from London
hicieron venir al médico
they sent for the doctor
⧫
they called out the doctor
venir (a) por algn/algo
to come for sb/sth
vinieron (a) por el enfermo
they came to pick up the patient
⧫
they came for the patient
han venido (a) por el coche
they’ve come to pick up the car
⧫
they’ve come for the car
▪ idiom:
venirle a algn con
no me vengas con historias
don’t give me any of your stories
2.
(
=
volver
)
¡enseguida
or
ahora vengo!
I’ll be right back!
(
informal
)
cuando vinimos de las vacaciones todo estaba sucio
when we got back from our holiday everything was dirty
3.
(
=
estar
)
to be
la noticia venía en el periódico
the news was in the paper
viene en la página 47
it’s on page 47
esta palabra no viene en el diccionario
this word isn’t in the dictionary
el texto viene en castellano
the text is (written) in Spanish
viene en varios colores
it comes in several colours
4.
(
=
ocurrir
)
to come
la guerra y todo lo que vino después
the war and everything that happened
or
came afterwards
ahora viene lo mejor de la película
this is the best bit in the film
⧫
the best bit in the film is coming up now
lo veía venir
I could see it coming
▪ idiom:
(estar) a verlas venir
to wait and see what happens
▪ idiom:
venga lo que venga
come what may
▪ idiom:
venir rodado
to go smoothly
▪ proverb:
las desgracias nunca vienen solas
it never rains but it pours
5.
venir de
(
=
provenir
)
to come from
esta palabra viene del árabe
this word comes from the Arabic
esta especia viene de oriente
this spice comes from the East
la fortuna le viene de su padre
his fortune comes from his father
de ahí vienen muchos problemas
it is the cause of many problems
la honestidad le viene de familia
honesty runs in her family
6.
(
=
sobrevenir
)
de repente le vinieron muchos problemas
a lot of problems suddenly cropped up
le vino un gran dolor de cabeza
he got a terrible headache
le vino la idea de salir
he had the idea of going out
me vinieron ganas de llorar
I felt like crying
▪ idiom:
como te venga en gana
,
como le venga en gana
just as you wish
7.
(
=
quedar
)
la falda me viene ancha
the skirt is too loose (for me)
el abrigo te viene algo pequeño
the coat is rather small on
or
for you
te viene estrecho en la espalda
it’s too tight round your shoulders
este puesto de trabajo me viene grande
or
ancho
this job is beyond me
⧫
this job is too much for me
venir bien
:
¿te viene bien el sábado?
is Saturday all right for you?
hoy no me viene bien
today is not convenient for me
eso vendrá bien para el invierno
that will come in handy for the winter
(
informal
)
me vendría bien una copita
I could do with a drink
(
informal
)
venir mal
:
mañana me viene mal
tomorrow is inconvenient
no me vendría mal un descanso
I could do with a rest
8.
por venir
(
=
futuro
)
las generaciones por venir
future generations
⧫
generations to come
lo peor está por venir
the worst is yet
or
still to come
que viene
(
=
próximo
)
next
el mes que viene
next month
lo estudiaremos el curso que viene
we’ll be studying it next year
venga a
(
con sentido reiterativo
)
yo estoy nerviosísimo y ella venga a mirarme
I’m really nervous and she won’t stop staring at me
yo no tenía dinero y el niño venga a pedir chucherías
I didn’t have any money and my boy was always
or
forever asking for little treats
tenía mucha prisa y los periodistas venga a preguntas
I was in a real hurry and the journalists wouldn’t stop asking questions
9.
(
como auxiliar
)
a.
venir a
(
+ infinitive
)
el desastre vino a turbar nuestra tranquilidad
the disaster upset our peaceful existence
viene a llenar un gran vacío
it fills a big gap
vino a parar
or
dar a la cárcel
he ended up in jail
venir a ser
:
viene a ser 84 en total
it comes to 84 all together
viene a ser lo mismo
it comes to
or
amounts to the same thing
b.
(
+ -ing
)
eso lo vengo diciendo desde hace tiempo
that’s what I’ve been saying all along
c.
(
with participle
)
vengo cansado
I’m tired
venía hecho polvo
(
informal
)
he was shattered
(
informal
)
10.
¡venga!
(
Spain
) (
informal
)
:
¡venga, vámonos!
come on, let’s go!
¡venga, una canción!
let’s have a song!
préstame cinco euros, venga
go on, lend me five euros
—¿quieres que lo hagamos juntos? —¡venga!
“shall we do it together?” — “come on, then”
—¡hasta luego! —¡venga!
“see you later!” — “O.K.!”
or
“right!”
¡venga ya, no seas pesado!
come on, don’t be such a bore!
—me ha tocado la lotería —¡venga ya!
“I’ve won the lottery” — “you’re kidding!
(
informal
)
“