Zapatero a tus zapatos

Qué es Zapatero a tus zapatos:

“Zapatero, a tus zapatos” es un refrán popular que hace referencia a la idea de que cada quien debería opinar solamente sobre aquello que sabe, y abstenerse de manifestarse en aquellos asuntos que no le incumben o no entiende.

La expresión popular “zapatero, a tus zapatos” gira en torno a la idea de la intromisión, y se le dice a la persona que busca inmiscuirse en cuestiones ajenas. Es una forma de recordarle que no meta sus narices en donde no debe.

En este sentido, también funciona como advertencia para que tengamos en cuenta que solo debemos opinar y ocuparnos de lo que sabemos y entendemos.

Un refrán que también hace referencia a la idea de la intromisión en asuntos ajenos es Agua que no has de beber, déjala correr.

El origen del dicho “zapatero, a tus zapatos” se remonta al siglo IV a. de C., en la Antigua Grecia. Refiere Plinio el Viejo que, en una ocasión, un pintor de nombre Apeles, atendiendo a la observación que un zapatero le hizo sobre la confección de una sandalia en su cuadro, rectificó la pintura.

El zapatero, a continuación, siguió haciendo observaciones y críticas a la obra, lo cual exasperó al artista, que le recomendó que, puesto que era zapatero, hacía mejor en ocuparse de lo que entendía: zapatos.

Algunas variantes de esta expresión popular son: “Zapatero, a tus zapatos, y déjate de otros tratos”; “Zapatero, a tus zapatos, y aunque pases malos ratos”.

Sinónimos de este dicho, por su parte, son: “Buñuelero, a tus buñuelos”; “Cada uno a lo suyo”; “Cada cual por su vereda”; “Cada uno en su arte”; “Cada uno en su negocio sabe más que otro”; “Cada uno en su oficio es un rey”; “La misa, dígala el cura”.

READ  Bautismo dibujo

La popularidad de la frase es tal que se usó para traducir al español el título de la película The Cobbler, estrenada en 2014, para su promoción en Latinoamérica. Cuenta la historia de un zapatero.

En inglés, “zapatero, a tus zapatos” puede traducirse como “the cobbler shoud stick to his last” (el zapatero debería ceñirse a su horma).

 zapatero, a tus zapatosPronunciación (AFI): 

Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología

[

editar

]

Cuentan que en cierta ocasión un zapatero se dio cuenta de un error cometido por el pintor Apeles. Al oírlo Apeles, lo corrigió de inmediato. Envanecido el zapatero, hizo otra observación sobre las piernas, a lo que el artista contestó: «Ne supra crepidam sutor judicaret», es decir «El zapatero no debe juzgar más arriba de las sandalias».

Locución

[

editar

]

1Se usa para criticar a los que opinan de materias de las que no entienden.2Se usa también para dar a entender que cada quien debe ocuparse en oficios o profesiones para lo que estén debidamente capacitados.

Véase también

[

editar

]

Traducciones

[

editar

]

Referencias y notas

[

editar

]

You May Also Like

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *